Pages

Menu

martes, 5 de febrero de 2019

Cronología del excepcional juicio del “Chapo” Guzmán

Cdmx 5 de febrero de 2019.




Peter Gun.

 

El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo" es el protagonista del juicio más grande por tráfico de drogas en la historia de Estados Unidos, un proceso judicial que ha sido calificado por las autoridades norteamericanas como "excepcional", "extraordinario" y "sin precedentes"; que costó más de 50 millones de dólares y se ha catalogado como el más caro en los anales estadounidenses; además de que el juicio en Nueva York se realizó bajo las más estrictas medidas de máxima seguridad.

 

Joaquín Guzmán, de 61 años de edad, está acusado de liderar el mayor cartel de drogas del planeta y del envío de más de 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos, tras haber dirigido durante décadas al Cártel de Sinaloa, organización criminal que extendió sus redes a 54 países de todo el mundo.

 

El capo enfrenta 11 cargos, con los cuales podría alcanzar cadena perpetua; son cientos de miles de páginas de documentos, fotografías y unas 117,000 grabaciones de audio los presentados por los fiscales, que también planeaban atribuirle a Guzmán participación en al menos 33 asesinatos.

 

La principal imputación consiste en dirigir una empresa criminal que desde 2003 introdujo ilegalmente a Estados Unidos 457 toneladas de cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas.

 

Los fiscales de EEUU afirman que, como líder del cartel de Sinaloa, Guzmán condujo operaciones ilícitas de drogas entre 1989 y 2014 que le reportaron ganancias por US$14,000 millones.  Y ahora pretenden confiscarle esa cantidad a "El Chapo", quien también está acusado de lavado de dinero.

 

Tomando en consideración lo atípico y las demás características que hemos descrito sobre el juicio en contra de Joaquín "El Chapo" Guzmán, El Liberal Metropolitano y Cúspide dan a conocer la cronología de los aspectos mas sobresalientes sobre el particular:

 

10 de junio de 1993.- El capo fue encarcelado por primera, tras ser detenido en Guatemala y extraditado a México. Fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social No. 1 del Altiplano, conocido popularmente como Almoloya, donde permaneció hasta el 22 de noviembre de 1995, cuando fue trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.

 

18 de enero de 2001. – Con poco menos de 9 años de reclusión, Joaquín Guzmán se escapó del penal del Puente Grande, Jalisco escondido en un carro de lavandería. Posteriormente se determinaría que en su fuga participaron 71 personas, entre ellas 15 funcionarios del sistema penitenciario.

 

A partir de entonces, se convirtió en uno de los fugitivos más buscados por el FBI y la Interpol.

 

22 de febrero de 2014. - Tras 13 años prófugo, "El Chapo" fue capturado nuevamente por elementos de la Armada de México, en un operativo implementado en Mazatlán, Sinaloa.

 

11 de julio de 2015. –Una vez de permanecer preso año y medio, Joaquín el Chapo Guzmán se fugó por segunda ocasión de un penal federal. Alrededor de las 20:52 horas de este día, las cámaras de seguridad de vigilancia del Penal Federal del Altiplano lo perdieron de vista y luego de una revisión de su celda, personal del penal encontró un túnel de 170 x 70 centímetros de ancho y más de mil 500 metros de longitud.

 

08 de enero de 2016. – Después de andar fugitivo "El Chapo" casi 6 meses, el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, confirmó que Guzmán había sido nuevamente capturado. Su detención se produjo luego de que las autoridades mexicanas siguieran la pista de un anecdótico encuentro entre el 'Chapo' Guzmán con la actriz mexicana Kate del Castillo y el actor estadounidense Sean Penn, quienes viajaron hasta el escondite del narcotraficante para entrevistarlo.

 

Jueves 19 de enero de 2017.- A un año y diez días de estar preso en el penal del Altiplano, Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera es extraditado a Estados Unidos.

 

La Procuraduría General de la República entregó a Estados Unidos a Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue recibido por agentes de la DEA en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez, Chihuahua.

 

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que el narcotraficante "se encuentra en camino" hacia este país y los cargos que enfrentará están relacionados "con su liderazgo en la organización criminal mexicana conocida como el Cartel de Sinaloa". Tiene procesos en siete estados: Arizona, California, Texas, Illinois, Nueva York, Florida y Nueva Hampshire.

 

Posteriormente el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera es internado en el Centro Correccional Metropolitano, una fortaleza ubicada al sur de Manhattan donde están cientos de prisioneros federales, ha sido descrita como menos habitable que la bahía de Guantánamo.

 



Martes 13 de noviembre de 2018. - Inició el juicio del Joaquín "El Chapo" Guzmán con las declaraciones iniciales de los abogados en una corte federal de Brooklyn, en medio de una gran expectación pública y medidas de seguridad extraordinarias.

 

El jurado permanecerá en el anonimato y será escoltado hacia y desde la corte por alguaciles armados. Los fiscales han dicho que esas medidas de seguridad son necesarias debido al historial de Guzmán de intimidar e incluso ordenar el asesinato de posibles testigos. Sus abogados han calificado esas afirmaciones como infundadas.

 

Así mismo este martes, Jeffrey Lichtman, abogado defensor del presunto narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán afirmó que el Cártel de Sinaloa pagó millonarios sobornos al presidente mexicano Enrique Peña Nieto, así como al expresidente Felipe Calderón, reportó la agencia AFP.

 

21 de noviembre de 2018.- En la corte de Nueva York, donde se realiza el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán, Jesús Zambada García, El Rey, aseguró que entre los años 2005 y 2007 Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, recibió alrededor de 6 millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa y de los hermanos Beltrán Leyva; administración durante la cual el gobierno federal inició una confrontación directa con los cárteles de la droga. Antes, se desempeñó como director de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI).

 

Zambada, exintegrante del Cártel de Sinaloa preso en Estados Unidos, también habló sobre un supuesto pago de "unos millones de dólares" realizado en 2005 a Gabriel Regino, exsubsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México en la administración de Andrés Manuel López Obrador, reportó la agencia AFP.

 

Igualmente, el Rey Zambada afirmó bajo juramento que una vez le pagó 250.000 dólares a un funcionario mexicano del ejército para que abortara una operación militar con el objetivo de capturar a Guzmán Loera.

 

13 de diciembre de 2018. - La grabación secreta de la charla telefónica en mayo de 2010 fue escuchada este jueves en la corte federal de Brooklyn, introducida por el gobierno de Estados Unidos como evidencia contra Guzmán.

 

En la charla se aprecia la habilidad negociadora del mexicano, que reduce el pago en efectivo que exigía su interlocutor colombiano, señalado como un representante de la guerrilla colombiana de las FARC cuyo nombre no fue divulgado.

 

El acuerdo para mover la droga hacia Guayaquil, Ecuador, implicaba el pago de dos toneladas con dinero y el resto a crédito, con la garantía de propiedades de Jorge Cifuentes, un exnarco colombiano que testificó esta semana contra Guzmán.

 

4 de enero de 2019. - Durante el juicio del Chapo Guzmán, el capo Juan Carlos Ramírez Abadía, alias "Chupeta", ex jefe del cartel de Norte del Valle, capturado en Brasil en el año 2007, se refirió a uno de los episodios más dolorosos de la historia del narcotráfico. La alianza de los carteles de droga con altos funcionarios y autoridades en el país.

 

Chupeta reveló al jurado que pagó al menos $10 millones de dólares en sobornos a legisladores colombianos en la década del 90 para que rechazaran restablecer la extradición, y que llegó a pagar una vez un millón de dólares a un legislador colombiano a cambio de una carta de salvoconducto.

 

También relató que donó al menos medio millón de dólares para la campaña presidencial de Ernesto Samper, y que sobornó a periodistas colombianos de "televisión y periódicos" para que no se publicase información sobre él.

 

15 de enero de 2019. - El narcotraficante colombiano, Alex Cifuentes, aseguró que el expresidente mexicano, Enrique Peña Nieto, recibió un soborno multimillonario en el 2013 de parte del jefe del cartel de Sinaloa, "El Chapo" Guzmán.

 

Esto lo dijo este martes Cifuentes, cuando testificó en contra de Guzmán en el juicio que se lleva a cabo en Brooklyn. El envío de dinero lo hizo una mujer llamada Comadre María en Ciudad de México, aseguró el colombiano.

 

Cifuentes, que durante varios años fue la mano derecha de "El Chapo", había afirmado antes que Guzmán intentó ofrecer 10 millones de dólares al "general de la nación" en México, pero que este rechazó la oferta porque "odiaba mucho a Joaquín".

 

Desde luego ambos testimonios se contradicen entre sí, y esa es la razón por la que la justicia norteamericana está evaluando y contrastando las demás pruebas en contra del jefe del cartel de Sinaloa.

 

18 de enero de 2019. – Este viernes finalmente, "El Chapo, se ha declarado inocente de supuestamente acumular una fortuna multimillonaria a través del tráfico de toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos.

 

30 de enero de 2019. - Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera fue acorralado por la ayudante del fiscal Andrea Goldbarg, quien resumió en poco más de seis horas la avalancha de pruebas que ella y sus compañeros presentaron en el juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa desde el 5 de noviembre, cuando inició el juicio en su contra.

 

04 de febrero de 2019.- Defensa de "El Chapo" desata dura respuesta de Fiscalía antes de que el jurado inicie deliberaciones. Los fiscales federales y los abogados de Guzmán Loera juegan sus últimas cartas.

 

El abogado Jeffrey Lichtman dejó entrever en varias ocasiones que la Fiscalía tenía motivaciones sospechosas para juzgar al mexicano, lo que desató una dura respuesta de autoridades federales.

 

Este lunes, antes de iniciar las deliberaciones, el juez Brian Cogan hará presiones al jurado, a fin de que desestimar algunas afirmaciones de Lichtman, quien el jueves pasado también señaló una conspiración entre el Gobierno mexicano e Ismael "Mayo" Zambada para capturar y procesar a su cliente.

 

A la 01:00 horas pasado meridiano del Este de este día, el jurado del juicio contra Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera comenzó a deliberar sobre los 11 cargos que pesan en su contra, para determinar si es culpable o inocente.

 

Luego de que el juez Brian Cogan explicara cómo los 12 miembros del jurado –8 mujeres y 4 hombres– deben tomar la decisión, el grupo salió del salón al cuarto donde se reunirá durante las horas que sean necesarias.

 

Apenas abandonaron la sala, Guzmán Loera fue retirado y a los pocos minutos ingresó el fiscal general en funciones, Matthew Whitaker, recién nombrado por el presidente Donald Trump.

 

El Fiscal se reunió durante unos minutos con todo el equipo que presentó las pruebas contra "El Chapo" y los felicitó por su labor, que derivó en la presentación de cientos de pruebas y 56 testigos, de los cuales 14 fueron cooperantes. El funcionario no quiso dar declaraciones y se retiró a los pocos minutos.

 

05 de febrero de 2019. - Emma Coronel dice estar "tranquila" a poco del veredicto final del jurado contra "El Chapo", que empezó a deliberar ayer lunes. En cualquier momento, el jurado en el juicio federal contra Joaquín "El Chapo" Guzmán podría alcanzar un veredicto contra el acusado de 11 cargos de narcotráfico, posesión ilegal de armas y lavado de dinero.

 

Así mismo el jurado pidió hoy escuchar nuevamente una conversación telefónica donde el acusado habla del tráfico de metanfetaminas, y también parte del testimonio de un ex socio del mítico capo mexicano vinculado a su principal traficante de "hielo".

 

También en su segundo día de deliberaciones tras un juicio de tres meses, el jurado pidió también las transcripciones completas de los testimonios de los hermanos colombianos Alex y Jorge Cifuentes, grandes proveedores de cocaína de El Chapo, que le ayudaron a vender esa droga, heroína y metanfetaminas en Canadá y Estados Unidos.

 

Únicamente se espera el veredicto final del jurado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario