Pages

Menu

miércoles, 6 de febrero de 2019

México una gran fosa clandestina: Alejandro Encinas

Cdmx 06 de febrero de 2019.




Peter Gun.

 

Este lunes 4, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, en el marco de la presentación del Plan de Implementación de Ley General Sobre Desapariciones, dio a conocer que México es una gran fosa clandestina.

 

Durante una conferencia realizada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Alejandro Encinas señaló que se calcula que en nuestro país hay 40 mil desaparecidos, así como más de mil 100 fosas clandestinas sin explorar y alrededor de 26 mil cuerpos sin identificar en institutos forenses de los Estados.

 

Textualmente dijo: "Se ha convertido en una enorme fosa clandestina nuestro territorio".

 

Con antelación, el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó de las desapariciones que ocurren en México, al modelo neoliberal.

 

Y puntualizó: "Se trata de un saldo doloroso, terrible, de la política económica neoliberal".

 

En este proyecto se propone establecer en la Ley la plena responsabilidad de los delitos de desaparición forzada de los superiores jerárquicos.

 

Fijar los beneficios a los que puedan acceder las personas detenidas que ayuden a la localización de las personas desaparecidas.

 

Así mismo Encinas afirmó: "Vamos a priorizar la búsqueda en vida (de las personas desaparecidas)", y agregó, se podrán combatir delitos como la trata de personas.

 

El subsecretario informó que entre el 8 y 10% de las personas desaparecidas en México son migrantes que provienen principalmente de los países de Centroamérica.

 

De la misma manera denunció que en 2018 la Comisión Nacional de Búsqueda de personas sólo utilizó 6 millones de pesos, de los 468 millones 946 mil pesos que tenía presupuestados, lo que fue un acto de simulación de la Administración pasada.

 

Entre las tácticas que hay para combatir las desapariciones en el país, el Gobierno Federal va a crear el Instituto Nacional de Identificación Forense y se presume que dará inicio a sus actividades en el próximo mes de julio.

 

Añadió que en marzo se planteará la discusión para la creación del Instituto y su diseño corresponderá a la Secretaría de Gobernación, a través del que se permita

crear un sistema nacional de coordinación de todos los servicios forenses en la República.

 

Igualmente destacó: "Van muy avanzados los trabajos con el comité internacional de la Cruz Roja, la Escuela Nacional de Antropología, con las agencias de Naciones Unidas y el equipo argentino de antropología forense".

 

Para tal fin: "Nosotros ejerceremos 400 mil 791 millones de pesos, además que usaremos 7 mil 500 millones de pesos del fondo de los estados", dijo Encinas, quien además puntualizó que para este plan y conformar el Sistema Nacional de Búsqueda se contará con la participación activa de las familias de las víctimas para el seguimiento, localización e identificación de desaparecidos y no localizados.

 

Agregó que espera que el Sistema Nacional de Búsqueda quede instalado completamente en marzo y el próximo viernes 8 del presente mes se dará a conocer al titular de este Sistema.

 

También hizo notar: "Vamos a proceder atendiendo no sólo las recomendaciones o denuncias que existan en el ámbito nacional, sino también todas aquellas sentencias que se deriven en materia de derechos humanos contra autoridades mexicanas, porque nadie que haya vulnerado la vida, la tranquilidad de una familia debe quedar impune".





No hay comentarios:

Publicar un comentario