Cdmx 4 de febrero de 2019
Peter Gun.
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de esta ciudad, en la Alcaldía de Azcapotzalco, inauguró el segundo centro comunitario del programa Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes) de los 300 que pretende abrir en las 16 demarcaciones de la capital, durante los próximos dos años
Al poner en marcha el centro comunitario Xalli, ubicado entre las calles Chopo y Aretillo, colonia Arenal, la Jefa de Gobierno destacó que entre los servicios que proporcionaran estos centros, resaltan: la capacitación para el autoempleo con talleres en diseño de modas y joyería, cocina y plomería, entre otros, que le permitan a la gente iniciar un negocio.
En compañía de Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, de Jesús Esteva Median, secretario de Obras y Servicios, de José Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura y del alcalde Vidal Llerenas Morales, Sheinbaum hizo notar que, por medio de los Pilares, quienes tomen esta capacitación podrán acceder a un capital semilla hasta de 150 mil pesos para abrir pequeñas empresas o cooperativas, ya sean familiares o entre miembros de la comunidad, apoyo que, aclaró, no será un crédito, sino una ayuda directa.
Así mismo recalcó en que el propósito de los Pilares es garantizar el acceso a derechos como educación y prevenir la violencia.
También expresó que las alcaldías con mayor densidad poblacional, marginación e índices delictivos contarán con el mayor número de centros comunitarios, como es el caso de Iztapalapa en donde habrá 66 y de Gustavo A. Madero donde contarán con 45.
Claudia Sheinbaum dijo que el centro Xalli tendrá ciber escuela en la que podrán cursar desde la primaria hasta la preparatoria las personas que deseen terminar sus estudios, con el apoyo de profesores capacitados; igualmente, podrán tomar cursos de programación, para cuyo fin los beneficiarios tendrán acceso gratuito a computadoras, Internet y tutores.
De la misma manera la jefa del Gobierno capitalino enfatizó que Xalli contará con actividades artísticas, culturales –como clubes de cine y lectura–, también tendrá actividades deportivas, en las que, con el apoyo de promotores especializados, los habitantes de Azcapotzalco podrán formar equipos en distintas disciplinas y participar en las olimpiadas comunitarias que se llevarán a cabo el mes de octubre.
Por su parte, Suárez del Real dijo que se impartirán también talleres de Fotografía, Danza y muchos más, además de ser una incubadora de nuevos galeristas, profesores quienes eventualmente ofertaran actividades culturales.
Mientras que Rosaura Rui, afirmó que: "en la Ciudad de México nos falta muchísimo fortalecer la educación, que nuestros niños sepan matemáticas, ciencias, español y ésta es una oportunidad para aprender cosas nuevas". La Educación es la clave para que una comunidad sea exitosa, resaltó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario