La Policía Cibernética de la SSC advierte sobre posibles fraudes por el Hot Sale 2024

Rebeca Marín

En medio de la expectativa generada por la venta especial del Hot Sale 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de su Unidad de la Policía Cibernética, proporcionó a la ciudadanía una serie de recomendaciones, así como una explicación, sobre los delitos y fraudes cibernéticos más comunes.

 

De acuerdo a la Policía Cibernética la venta especial del Hot Sale, especialmente en su modalidad de ventas en línea, representa una oportunidad para que los ciberdelincuentes intenten aprovecharse de usuarios desprevenidos, en medio de la alta demanda de consumidores que buscan ofertas en productos y servicios.

 

Los delincuentes cibernéticos hacen uso de diversas formas y tácticas para lograr sus ciberestafas, por lo que la SSC explica a la ciudadanía cuales son este tipo de delitos que buscan comprometer la información de los usuarios y realizar actividades fraudulentas. Entre los más comunes se encuentran:

 

Phishing: Esta modalidad de ciberdelito es empleado a través de correos electrónicos fraudulentos, aparentemente legítimos para confundir y engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, como contraseñas, número de tarjetas de crédito y otros datos personales.

 

Fraude con tarjeta de crédito: Para lograr esta estafa, los delincuentes buscan obtener información de tarjetas de crédito de diversas maneras, como el robo físico de tarjetas o mediante el acceso no autorizado a bases de datos de comercios.

 

Ransomware: Se trata de un software malicioso usado por la ciberdelincuencia con la intención de bloquear los accesos a los sistemas informáticos de las víctimas y exigir un rescate para restaurar el acceso. Una forma de extorsión que aumenta durante el Hot Sale.

 

Fraude en la entrega de productos: En medio de la expectativa por el Hot Sale, estafadores ofrecen productos a precios demasiado bajos o inexistentes con el objetivo de atraer a los compradores, desafortunadamente se trata de un engaño, pues una vez realizado el pago, los productos no son entregados o son de baja calidad.

 

El Robo de identidad: Para concretar este tipo de fraude, los delincuentes obtienen información personal de las víctimas, como nombres, direcciones, números de identificación y datos financieros, para realizar transacciones fraudulentas o cometer otros delitos en nombre de la persona afectada.

 

Falsificación de sitios web: estafadores crean sitios web falsos que imitan a tiendas legítimas para engañar a los usuarios y robar su información financiera o personal. Dichos sitios aparentan un aspecto muy similar al original, confundiendo a los usuarios, por lo que es importante verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar cualquier transacción.

 

Ante la vulnerabilidad de las personas a caer en este tipo de ciberestafas y ante la proliferación de este tipo de delitos, la Policía Cibernética comparte una serie de recomendaciones a fin de evitar que los consumidores se conviertan en víctimas, entre estas se encuentran:

 

Verificar la seguridad del sitio web: Asegurarse, antes de realizar cualquier transacción, que el sitio web tenga una dirección URL segura que comience con "https" y que exhiba un candado en la barra de direcciones.

 

Proteger la información personal: No compartir información confidencial, como números de seguridad social, datos bancarios o información de tarjetas de crédito, en sitios web no verificados o de dudosa reputación.

 

Utilizar contraseñas seguras: Crear contraseñas robustas y únicas para cada sitio web que se utilice. Evitar utilizar la misma contraseña en múltiples plataformas para reducir el riesgo de acceso no autorizado a las cuentas.

 

Mantener el software actualizado: Asegurarse de tener instalado un antivirus actualizado en tus dispositivos para detectar y eliminar posibles amenazas cibernéticas, como virus y malware.

 

Revisar las políticas de privacidad: Antes de proporcionar cualquier dato personal, verificar la política de privacidad del sitio web para garantizar que los datos no se utilizarán de manera indebida.

 

Registra las compras: Llevar un registro detallado de las compras en línea para poder identificar cualquier actividad sospechosa en las cuentas bancarias y actuar rápidamente en caso de detectar un fraude.

 

A fin de establecer contacto inmediato con posibles víctimas de ciberdelitos la Unidad de Policía Cibernética ofrece atención durante las 24 horas en el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o vía correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario