Pages

Menu

miércoles, 30 de abril de 2025

Fwd: México anuncia medidas para cumplir con el Tratado de Aguas Internacionales de 1944

Martín Aguilar


La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) informó este martes sobre las medidas que implementará el Gobierno federal para cumplir con el Tratado de Aguas Internacionales de 1944 que tiene con Estados Unidos.

 

"El acuerdo entre ambos países tuvo su base en amplios análisis técnicos para determinar la disponibilidad del agua en la cuenca", señala el comunicado, a la vez que asegura que México cumplió en todo momento su compromiso, incluso cuando hubo temporadas con escasas lluvias.

 

En las medidas, la SRE añade que se contempló el agua requerida para completar el ciclo agrícola, así como las necesidades del país, sin comprometer el consumo humano y el apoyo agrícola.

 

La SRE informó que en el período mayo-octubre 2025, se podían asignar a Estados Unidos un total de aproximadamente entre 400 y 518 millones de metros cúbicos. "Dentro de ese rango, el volumen a asignar dependerá de cantidad de agua de que se pueda disponer una vez iniciado el próximo período de lluvias".

 

Asimismo, el agua proveendra de la Presa Internacional La Amistad, seis tributarios mexicanos del río Bravo, el Río San Juan (de manera extraordinaria) y la Presa Luis L. León.

 

En el comunicado añade que "las acciones que se implementarán de mayo a octubre de 2025 son mucho menores a las realizadas por México de 2002 a 2007 en el ciclo 27. En esos años México debía cubrir un faltante de dos ciclos anteriores (ciclos 25 y 26) de mil 639 metro cúbicos más el volumen garantizado de 2 mil 158 metros cúbicos el ciclo 27, por lo que se realizaron acciones similares a las actuales, pero en volúmenes mucho mayores".

 

"Asimismo, para el cierre del ciclo 35 (octubre 2015 a octubre 2020), en el que se tenía que cubrir un faltante de 325 metros cúbicos, las acciones consistieron en la modificación del porcentaje de asignación de los afluentes mexicanos hasta el 100 por ciento, transferencias de agua de las presas internacionales La Amistad y Falcón y ajustes operativos que incluyeron pérdidas por transferencias".

 

También se acordó tener reuniones al año donde se evaluarán las condiciones de la cuenca para determinar acciones futuras.

 

"Con estas acciones se busca reducir de manera considerable el actual potencial faltante en las entregas de agua del río Bravo, el cual, sin estas acciones, sería el mayor registrado en la historia, para un primer ciclo, desde la firma del Tratado".


Finalmente, el Gobierno de México dijo que con estas acciones se busca que en el próximo ciclo México disponga de mejores condiciones para el cumplimiento de sus obligaciones en el Tratado de Aguas de 1944. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario