Martín Aguilar
Para terminar con las prácticas del pasado que mantienen vivas los actuales legisladores y que solo benefician a sus allegados, diversas agrupaciones civiles buscarán conformar un nuevo partido político.
Efraín Rábago, Presidente de las Asociaciones Civiles Unidas, señaló que el nuevo partido se llamaría Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional, el cual sería ajeno a cualquier partido existente.
"no queremos que esto sea limpio, que sea nuevo, bueno, aunque mi música y personas que estamos construyendo esto, personas ya mayores, también tenemos jóvenes, pero que sea algo nuevo, algo limpio".
Aseguro que buscarán posicionarse en el Senado, la Cámara de Diputados y incluso alcaldías de todo el país, en beneficio de las agrupaciones que no son escuchadas.
Rábago señaló que el Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN) se enfoca en la defensa de la soberanía nacional, la tradición cultural y los valores religiosos, así como en la promoción de una identidad nacional fuerte.
Generalmente, el (MSTN se identifica con una postura de centro-derecha, con un énfasis en el nacionalismo y la defensa de los valores tradicionales.
Uno de los invitados a la conferencia del MSTN, fue el líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) es Álvaro López Ríos, quien dijo que están hartos los mismos partidos tradicionales y del partido en el poder, porque además de le han fallado al pueblo no han cumplido con lo que prometieron desde el sexenio de López Obrador.
López Ríos afirmó que UNTA tiene como objetivo principal defender los derechos laborales de los trabajadores del campo, mejorar sus condiciones de vida y promover la producción agrícola nacional.
Criticó la actitud elitista de la Primera Mandataria al ponerles "alfombra roja" a empresarios para alcanzar acuerdos y cerrar la puerta del diálogo a los campesinos.
Por ello, insistió, a donde vaya la Presidenta de México, Claudia Shainbaum Pardo, estaremos para protestar por el trato que su gobierno nos da y la falta de atención.
Sostuvo que "le vamos a hacer lo mismo que le hicimos a su antecesor de que a donde vaya, van a tener cola nuestra, nos vamos a mover, siempre en protesta por la ineficacia del gobierno y la falta de atención".
Lo que está acordado es que no vamos a aceptar más que se nos otorgue un trato de parias, de desarrapados por parte de los funcionarios de alto nivel del Estado Mexicano pues pretenden que nos sentemos a dialogar con mandos de bajo nivel sin capacidad para la toma de decisiones o con secretarios particulares de directivos
Agregó que todas esas instancias que no atienden a las mujeres y hombres del campo se suma la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum aun cuando la UNTA envió, en tiempo y forma, las respectivas peticiones de audiencia al inicio de sus respectivos mandatos.
0 comments:
Publicar un comentario