Martin Aguilar
Es discrecional e injusto el sistema de cámaras y radares de velocidad en la Ciudad de México, denunció el diputado Mario Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, al calificarlo como "una herramienta de recaudación disfrazada de política de seguridad vial".
Expuso que muchos de los radares no están calibrados ni señalizados adecuadamente, lo que, a su juicio, vulnera el principio constitucional de certeza jurídica.
"¿Cómo se atreve este gobierno a exigir legalidad si ni siquiera respeta el artículo 16 constitucional?", cuestionó.
En la sesión ordinaria del Congreso capitalino, el legislador presentó un punto de acuerdo para exigir al Gobierno que coloque señalización clara, visible y suficiente en todas las avenidas primarias, con el fin de garantizar que los conductores conozcan los límites de velocidad y no sean sancionados de forma arbitraria.
"El sistema de foto cívicas no previene, no educa y no salva vidas. Solo castiga y cobra, sin advertir ni informar a la ciudadanía", expresó Sánchez desde tribuna.
De acuerdo a datos citados por el Diputado, en 2024 se emitieron más de 7 millones de infracciones por este concepto, cinco veces más que el año anterior.
Asimismo, anunció que en los próximos días presentará una iniciativa para que toda multa aplicada en zonas sin señalización carezca de validez legal, además de obligar a que todos los radares, incluyendo los móviles, estén verificados, auditados y señalizados públicamente.
"Queremos una ciudad que promueva la movilidad segura, sí, pero no una ciudad que castigue primero y explique después. No más trampas caza infracciones. Lo vamos a cambiar", finalizó el legislador.
Critico la falta de rigor en cuanto a las sanciones contempladas por el Reglamento de Tránsito, la realidad es que, aunque son pocas las causas por las que pueden retirarte tu placa, sí existe una gran lista de razones por las que pueden quitarle puntos a tu matricula de circulación, como una forma de castigo.
Dijo que parte e las responsabilidades que implican conducir un automóvil conlleva el conocer el Reglamento de Tránsito, y en esta ocasión, explicaremos algunas de las faltas que podrían atraernos una infracción, o una sanción como lo es el retiro de una de nuestras placas.
El diputado panista denució que la Subdirección de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana inició una fuerte campaña para inhibir el uso de portaplacas, accesorios automotrices que complicaban la visualización de la matrícula, sobre todo por cámaras de seguridad o infractoras, como las "foto cívicas".
Se trata de la fracción III del Artículo 43, que además de restringir el uso de portaplacas, sanciones la alteración de los escapes para producir más ruido, instalación de luces de neón, dispositivos anti radares de velocidad, u micas reflejantes que impidan identificar el número de placa.
Otra falta que se sanciona severamente es el retiro de una matrícula es por el Artículo 9, Sección I, que prohíbe exceder el límite de velocidad de 80 km/h en los carriles centrales de las vías de acceso controlado.
Asimismo, el Artículo 45, Sección I, sanciona de igual forma los casos cuando la placa no coincida con la matrícula, la licencia de conducir o el registro del vehículo, señaló
No hay comentarios:
Publicar un comentario