Alberto Moreno
Valle de Toluca Edoméx-. El Gobierno del Estado de México realiza las gestiones para obtener la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el Árbol de la Vida, artesanía considerada símbolo de identidad para las y los mexiquenses.
A través de la Secretaría de Cultura y Turismo, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se realizó la primera mesa de trabajo para conocer los avances para obtener el IGP, distintivo que indica que un producto tiene una calidad, reputación u otra característica que es fundamentalmente atribuible al lugar de origen.
Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo reconoció el gran trabajo que elaboran las y los artesanos del Pueblo Mágico de Metepec; además de ser un destino hecho a mano, así como el trabajo colaborativo entre el Gobierno Estatal y Federal.
"Estoy segura de que esta mesa de trabajo será un espacio productivo para compartir conocimientos, proyectos y experiencias. Estaremos, como bien lo había indicado anteriormente, en territorio, en los talleres, platicando, escuchando, en colaboración con todas y con todos: maestras, maestros artesanos, por supuesto con el Presidente Municipal de Metepec y su equipo de trabajo. Todas las voces aquí serán bienvenidas," señaló Nelly Carrasco Godínez.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, Director General del IMPI refirió que Metepec, Temoaya y Tenancingo se conviertan en puntos de referencia geográfica teniendo una vinculación entre la parte turística y cultural, además de poder proteger la tradición, la cultura y sobre todo reconocer la enorme calidad.
"Metepec, aparte de ser Pueblo Mágico, de ser patrimonio intangible, necesita la indicación geográfica para que vuelva a poner en el centro de las actividades culturales a las y los artesanos y dar un valor mayor, una protección mayor a sus artesanías", mencionó Santiago Nieto.
Cabe señalar que para el Gobierno del Estado de México es importante tener aliados que se sumen al trabajo que realizan las maestras y maestros artesanos de la entidad mexiquense y más cuando se trata de proteger y resaltar el patrimonio cultural.
En el evento asistieron Thalía Vázquez Alatorre, Directora Divisional de Innovación Comunitaria del IMPI, el Diputado local, Israel Espíndola López, así como maestras y maestros artesanos dedicados a la alfarería de Metepec.
No hay comentarios:
Publicar un comentario