Rebeca Marín
Este miércoles 30 de abril, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tocó el tema de la constitucionalidad del impuesto del 2% planteado por el Gobierno capitalino por el uso de las vialidades, una decisión arbitraria e injusta que afecta a miles de repartidores en la capital mexicana y sus familias.
Durante la discusión del Amparo en Revisión 681/2022, la Segunda Sala de la SCJN abordó la constitucionalidad del impuesto por aprovechamiento de infraestructura impuesto a plataformas digitales de transporte en Ciudad de México, conforme a la reforma al artículo 307 Ter del Código Fiscal local, publicada el 30 de diciembre de 2021.
El coordinador de Repartidores Unidos de México, Saúl Gómez comentó que los trabajadores "nos sentimos satisfechos, si bien el impuesto no procedió, tampoco se desecho".
Informó que el nuevo proyecto será elaborado por la llamada "Ministra Del Pueblo", Lenia Batres Guadarrama, que jamás ha tenido la intensión de escucharnos, esperamos cambie su postura.
"Ya que nosotros somos el pueblo, trabajamos en las calles, es tiempo de actuar en favor del pueblo y no de las ideologías políticas".
Los repartidores agradecieron a los ministros Pérez Dayan, Laynes y Ortiz Mena en replantear el proyecto y apegarse a la constitución.
Gómez aseguró: "no dejaremos de alzar la voz!
Exigimos un fallo justo que respete nuestros derechos y proteja el ingreso de nuestras familias, añadió.
En la propuesta del proyecto, se plantea confirmar de manera definitiva el amparo que un juez federal concedió en agosto de 2022 a Uber Portier México, al considerar inconstitucional dicho impuesto.
El representante de Repartidores Unidos de México explicó el Sentido de la votación:
A favor del proyecto: Ministro ponente Alberto Pérez Dayán y Ministro Javier Laynez Potisek.
En contra: Ministra Lenia Batres Guadarrama y Ministra Yasmín Esquivel Mossa.
Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votó también en contra del proyecto, al considerar que el cobro no encuadra como un derecho y que existen agravios pendientes de estudio.
No se pronunció, sin embargo, sobre la condicionalidad o incondicionalidad del cobro.
Y ante la falta de mayoría, el asunto fue retornado a la Ministra Lenia Batres Guadarrama, quien deberá elaborar un nuevo proyecto.
Adelantó que se convocó a una nueva sesión pública el 14 de mayo, en la cual también se determinará a qué ministra o ministro se asignará.
Es importante recordar que los diversos colectivos de personas repartidoras por aplicaciones digitales agrupados Repartidores Unidos de México rechazan este impuesto disfrazado de "aprovechamiento".
Argumentan que la decisión de los ministros y ministras tendrá un impacto directo en el sustento de personas que generan dinero por medio de las aplicaciones digitales y la de sus familias.
0 comments:
Publicar un comentario