Martín Aguilar
Por primera vez en la historia de nuestro país, el Instituto Nacional Electoral (INE), iniciará los cómputos de la elección judicial al final de las votaciones judiciales del 1 de junio.
Contrario a lo que normalmente se realiza, la autoridad electoral nacional comenzará el conteo distrital el mismo día que se realicen las elecciones judiciales y no el miércoles siguiente a las votaciones.
"A diferencia de los procesos electorales federales ordinarios en los que los cómputos distritales inician el miércoles siguiente a la Jornada Electoral, en este proceso extraordinario iniciarán al cierre de las casillas, con el traslado de los paquetes electorales a las 300 cabeceras distritales", dice el INE en un boletín informativo.
Además de que será un proceso electoral inédito, también será diferente la actuación de las autoridades electorales el mismo día de las elecciones.
"La ciudadanía podrá observar el avance de los cómputos distritales en tiempo real y que en las oficinas distritales del Instituto podrán estar presentes personas observadoras", dijo el INE.
La Consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que en la noche del 1 de junio, entre las 23:30 y las 23:40 horas de ese día, el instituto informará a la ciudadanía el porcentaje de avance en los cómputos distritales.
"No es un PREP, no es un Conteo Rápido; es un cómputo definitivo que, por primera vez, el INE inicia el mismo día de la elección, de tal manera que saldremos a decir el avance de los cómputos", apuntó Taddei.
De esta manera, los cómputos distritales iniciarán el mismo días de las elecciones.
"Es decir, no perdamos de vista que la ciudadanía sí acompaña este proceso desde las casillas, a través de la figura de las y los observadores electorales; en los mecanismos de recolección, si así lo deciden y también en los cómputos distritales y, por primera vez, iniciamos el sistema de cómputo el mismo día de la elección", enfatizó.
En el informe se detalla que: la votación de candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se realizarán del 1 al 3 de junio.
Luego de concluir este conteo, se llevarán a cabo los cómputos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), entre el 3 y el 4 de junio.
"Los sufragios relacionados a las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), serán del 4 al 5 de junio; para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, entre el 5 y el 6 de junio; los de magistraturas de Circuito, del 6 al 8 de junio, y, finalmente, los de juezas y jueces de Distrito, entre el 7 y el 10 junio", expone el Instituto Nacional Electoral.
Esta es la primera elección judicial que se lleva a cabo en el país, en medio de amparos, controversias, el oficialismo mexicano, aprobó las reforma al Poder Judicial de la Federación, que somete a voto popular los cargos de jueces, ministros y magistrados.
0 comments:
Publicar un comentario