Martín Aguilar
Este domingo 11 de marzo la Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a las pruebas preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha a las que asistió como invitada la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina e informó que la inauguración se aplazará una semana más por lo que se tiene prevista su inauguración el 18 de mayo.
La Jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada también por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y destacó el trabajo coordinado y hasta bromeó: "tres mujeres, un camino, el de la transformación".
Sheinbaum Pardo recorrió los 18.5 kilómetros de distancia que recorrerá el trolebús elevado, a través de los cuales se logrará una reducción de hasta una hora en los traslados desde Chalco hacia la ciudad de México. Este recorrido será de 33 minutos por las 15 estaciones.
"No había un transporte como este y ahora pues va a tenerlo y como decíamos en la ciudad, el mejor transporte para el que menos tiene, es la traducción de por el bien de todos, primero los pobres. Este transporte es mejorar el medio ambiente pero es sobre todo, justicia social para todos los que lo necesitan", indicó la presidenta Sheinbaum.
Por su parte, la Jefa de Gobierno Clara Brugada sostuvo que obra de transporte tiene una visión metropolitana que permitirá conectar el oriente, mientras que la gobernadora Delfina Gómez, mencionó que el reto del Estado de México es alcanzar a la Ciudad de México en transporte público.
Por su parte el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, informó que esta obra beneficiará a casi 3 millones de habitantes del oriente de la zona conurbada.
Se trata de la ruta del trolebús que conectará al oriente de la Ciudad de México con el Estado de México para atender el tramo del municipio de Chalco a la zona de Santa Martha, Acatitla.
Después de tres años de espera el nuevo trolebús Chalco-Santa Martha arrancó sus actividades y el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, comentó que "va a tener beneficios sociales para los mexiquenses como gratuidad para adultos mayores, menores de 5 años y personas con discapacidad", también anunció. "Por años, el pueblo mexiquense del oriente enfrentó la marginación y olvido en el transporte público y movilidad".
La línea promete aliviar la intensa carga vehicular así como agilizar el traslado de miles de personas que habitan en el municipio mexiquense que recorren una larga distancia para llegar a sus actividades en la CDMX.
Y comentó que es un proyecto que casi en su totalidad pagó el pueblo mexiquense además de que se trata de un sistema eléctrico que no contamina, y es inter modal, que podrá conectar la ciudad de México con EDOMEX sin necesidad de transbordo.
0 comments:
Publicar un comentario