Martín Aguilar
La Diputada panista Liz Salgado exhibió y llamó a cuentas al Alcalde de Álvaro Obregón durante su comparecencia ante Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad, ya que en los ámbitos de seguridad y transparencia continúan algunos temas que no cuadran en cuanto a seguridad y transparencia en la gestión de la actual administración.
La congresista afirmó que en abril pasado, INEGI presentó los resultados de la ENSU del primer trimestre del año y la Alcaldía Álvaro Obregón tuvo 56.8 puntos de percepción de inseguridad. En su momento, el gobierno de Javier López Casarín, comentó que este era el mejor resultado en 5 años.
Sin embargo, ese dato es inexacto. Entre el 4º trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024 hay cinco resultados más bajos en percepción de inseguridad. Además, dijo Salgado Viramontes, en lo que va del año, hemos visto un aumento importante en los reportes de hechos violentos, asesinatos y posibles ejecuciones en diversas partes de la Alcaldía.
De hecho, la misma encuesta de INEGI, señala que los reportes de disparos frecuentes con armas se han incrementado de 35.2 en septiembre de 2024 a 38.1 en abril pasado. Los robos o asaltos subieron de 44.9 a 49.6 en el mismo periodo.
Por otra parte, también hay reportes de vehículos de seguridad de la alcaldía que circulan con vidrios polarizados, lo que genera, por lo menos, incertidumbre en la ciudadanía. Frente a estos hechos, preguntó la diputada albiazul, qué está haciendo su gobierno y sobre todo, en el tema de los vehículos qué tiene pensado hacer.
En materia de transparencia, Liz Salgado cuestionó la cancelación del programa social "Contigo Vecina, 2024" y pidió saber cual fue el destino de los recursos que no se ejercieron por un monto de 12 mdp.
Asimismo, cuestionó al alcalde de Álvaro Obregón, sobre la Tarjeta Obregonenses, la cual fue una promesa de campaña y que al inicio de su gobierno se levantó un censo y se pidieron documentos, sin que hubiera reglas de operación y sin que se tuviera aprobado el programa. Hay preguntas a las que no se han dado respuesta, dijo, como ¿qué uso se le dio a ese registro y a esos documentos y quién es el servidor público responsable de su debido resguardo?
Finalmente, la Diputada de la fracción panista se refirió al contrato por 45 millones de pesos otorgado a través de una adjudicación directa a la empresa Xtrategia en Servicios de Mercadotecnia SA de CV, con el cual se buscó implementar un ambicioso proyecto de modernización administrativa que sirva para la transformación de su operación y gestión. De dicho contrato, seguimos también sin conocer cuál es el proyecto de modernización "administrativa", con una empresa de mercadotecnia, cuáles entregables hubo en un contrato que se firmó, se ejecutó y se pagó en un sólo mes.
Adicionalmente, preguntó sobre el contrato celebrado con la empresa Logística AMFA, SA de CV, por casi 11 millones de pesos, a través de una adjudicación directa, para la realización de celebraciones navideñas. Una cantidad considerable, dijo, para una fiesta cuando dejaron de pagar 12 millones de pesos para el apoyo de familias vulnerables, jefaturadas por mujeres. Cómo se explican estos gastos y qué beneficios concretos tuvieron en la población vulnerable, le cuestionó al Alcalde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario