Padecemos de mucha discriminación quienes
padecemos de Vitilingo: Omar Aguilar-FMV
*Los médicos no quieren reconocer que es una enfermedad, por ello los enfermos debemos de presionar
Diana Salazar Palma
A pesar de que es un padecimiento de hace muchas generaciones o llamado también "Mal del Pin", las personas que padecen la enfermedad del Vitilingo sufren de mucha discriminación al grado que ni siquiera la industria médica la reconoce como una enfermedad, por lo que los enfermos de este mal presionamos y damos orientación al público en general para que se informe sobre este padecimiento, dijo en entrevista con el periodista Federico Lamont , Omar Aguilar miembros activo de la Fundación Mexicana de Vitilingo (AMV).
Cuestionado en el programa radial "Asi lo dice Lamont", que se transmite en el 1530 y 1590 de Amplitud Modulada, Grupo Audiorama dijo que Omar, el vitiligo hay médicos que lo curaban como Sánchez Aparicio en la década de los 70 lo con una curación total, pero con una método difícil en la dieta. "Cero carne de puerco, no chocolate, no embutidos y como única alimento de fruta la papaya y la manzana y la pera, como el betabel. eh comida entonces era el el hígado de res, carne y pollo. Ese es un método que prevaleció en la década de los 70 y 80 hasta la muerte del médico Aparicio. Luego llegó otro médico experto en Vitiligo aquí en la ciudad de México que podía detener pero no curar cuál es el propósito de la fundación y hasta dónde pueden revertir el avance del vitilingo".
"Me gustaría platicarles un poquito de qué es el Vitiligo, para que las personas este pues puedan entender, porque a veces nosotros podemos tener manchas blancas en nuestra piel, pero no todo es vitiligo. Entonces existen infinidades de manchas blancas y de igual forma, como comentaba usted, este, por ejemplo, en los años 60 existía una enfermedad que se llamaba el mal del pinto".
Entonces, agregó Aguilar, mucha gente los confunde cuando una persona tiene vitiligo, que mucha gente desconoce el tema, es que tienen mal del pinto o cosas así. "Entonces tenemos que hacer mucho énfasis que el vitiligo es cuando nuestros melanocitos dejan de producir la melanina que es la que da el color de nuestra piel. E incluso si ustedes pueden observar las personas que nos están viendo por internet en las redes sociales, por ejemplo, yo también perdí el color de mi ceja, el cabello, el color del cabello".
Agregó: Entonces vamos perdiendo el color. A nosotros básicamente lo que nos afecta es en lo emocional, ¿por qué no nos afecta, no nos impide hacer nada ni nada de eso, nada más que imagínense ustedes están perdiendo el color de su piel, es algo muy importante que al día siguiente se despiertan y ah caray pues ya tengo una manchita, o sea, ya no es la misma persona, ¿correcto? Entonces, pues ahorita la mayoría de las personas que andan por la calle y todo eso, entonces en la fundación tenemos casos de que hasta discriminación reciben y todo eso.
Por eso es que ahorita estamos difundiendo qué es el vitiligo en realidad. ¿Cuándo se detectó? ¿Cuándo aparecieron esas manchas en tu cuerpo y en la cara?. "Yo tengo, ya voy para 4 años. Este, se dice que el bitiligo puede llegar por estrés o por herencia. Se puede, pero en realidad ahorita, lamentablemente en el año 2025 no tenemos algo así exacto que diga por esto, por esto, por esto".
Y es muy interesante, fíjense el tema porque pues fíjense en qué año estamos y que todavía no se pueda tener una cura, porque incluso para el vitiligo no se tiene una cura. También tenemos que hacer ese énfasis todavía en la ciudad de México. El doctor Nava, en paz descanse, sí ofreció una alternativa y eventualmente la curación, pero hay que tomar el sol, la melaninina, el bitkin.
Lo digo por experiencia particular. ¿Ustedes en qué momento observan que se puede revertir el proceso de pigmentación y controlar alil? Existen productos, ¿correcto? Este, que por ejemplo yo puedo decir con mi testimonio, yo uso tratamientos, este puede pigmentar la piel, si puede pigmentar, pero aún así cuando pigmenta, por ejemplo, yo tenía el 80% de mi cara de vitiligo.
Entonces, como comentaba usted ahorita, con la alimentación, con el esfuerzo, con eh las cremas que yo me ponía, entonces eh fue pigmentando, pigmentando, pero el problema es de que así como me pigmenta la cara, me puede despigmentar la piel . Entonces, una vez que el vitiligo llega a su vida, ya hay que empezarlo mejor a tratar para que ya no crezca, porque ya hay que aprender a vivir con Vitiligo.
Justamente, ¿cuál es el papel que está jugando en este momento la Fundación Mexicana de Vitiligo es para apoyar a las a las y los pacientes? Eh, nosotros nos manejamos con tres principios: primero que nada es investigar. Nosotros estamos investigando porque como les comentaba, pues en realidad no se tenía nada de información de investigación y luego después difundir, qué es lo que estamos haciendo ahorita aquí con ustedes.
Y la tercera es hacer grupo, hacer comunidad que nosotros ahorita, como les comentaba, ahorita tenemos en la fundación tenemos gente de toda la República Mexicana, vamos creciendo. Acabamos de celebrar nuestro tercer aniversario aquí en Ciudad de México. Este viernes, este viernes pasado. Entonces vinimos personas de todo, de toda la República Mexicana y estamos haciendo comunidad pues para convivir entre nosotros.
Finalmente explicó que el costo promedio de atender el vitíligo es de tres mil pesos mensuales principalmente en cremas que lo van diluyendo.
"Así Lo Dice Lamont", nos comparte en noticias nacionales, que se llevará a cabo la sexta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde se aprobaron medidas para fortalecer los principios éticos y políticos del partido. Lamont comenta que Luisa María alcalde y Alfonso Durazo gobernador de Sonora explicaron que buscan reforzar la institucionalidad y evitar prácticas contrarias a los estatutos.
En otras noticias Lamont informa que Telmex aún no llega a un acuerdo con sus trabajadores y se suma la inconformidad aun de varios maestros, la CNTE ha sido firme en sus demandas lo que podría derivar en una huelga. Así como la denuncia del ex diputado de México líder del STRM Francisco Hernández Juárez quien ha dado largas a la negociación salarial.
En el ámbito legislativo Lamont informa que el Senado y la Cámara de Diputados impugnaron 26 candidaturas al Poder Judicial por no cumplir con los requisitos de buena reputación y promedio académico. Así mismo Lamont hace énfasis en los vínculos con investigaciones penales y crimen organizado.
En "Así Lo Dice Lamont", programa radial También se dio a conocer el anuncio de la reducción de la jornada laboral a 40 horas por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque se advierte que requerirá un incremento del 14% en el personal operativo. Francisco Cuevas de la Unión Industrial del Estado de México señaló que esto impactará al sector empresarial y gubernamental, y se prevé una implementación gradual hasta 2030.
padecemos de Vitilingo: Omar Aguilar-FMV
*Los médicos no quieren reconocer que es una enfermedad, por ello los enfermos debemos de presionar
Diana Salazar Palma
A pesar de que es un padecimiento de hace muchas generaciones o llamado también "Mal del Pin", las personas que padecen la enfermedad del Vitilingo sufren de mucha discriminación al grado que ni siquiera la industria médica la reconoce como una enfermedad, por lo que los enfermos de este mal presionamos y damos orientación al público en general para que se informe sobre este padecimiento, dijo en entrevista con el periodista Federico Lamont , Omar Aguilar miembros activo de la Fundación Mexicana de Vitilingo (AMV).
Cuestionado en el programa radial "Asi lo dice Lamont", que se transmite en el 1530 y 1590 de Amplitud Modulada, Grupo Audiorama dijo que Omar, el vitiligo hay médicos que lo curaban como Sánchez Aparicio en la década de los 70 lo con una curación total, pero con una método difícil en la dieta. "Cero carne de puerco, no chocolate, no embutidos y como única alimento de fruta la papaya y la manzana y la pera, como el betabel. eh comida entonces era el el hígado de res, carne y pollo. Ese es un método que prevaleció en la década de los 70 y 80 hasta la muerte del médico Aparicio. Luego llegó otro médico experto en Vitiligo aquí en la ciudad de México que podía detener pero no curar cuál es el propósito de la fundación y hasta dónde pueden revertir el avance del vitilingo".
"Me gustaría platicarles un poquito de qué es el Vitiligo, para que las personas este pues puedan entender, porque a veces nosotros podemos tener manchas blancas en nuestra piel, pero no todo es vitiligo. Entonces existen infinidades de manchas blancas y de igual forma, como comentaba usted, este, por ejemplo, en los años 60 existía una enfermedad que se llamaba el mal del pinto".
Entonces, agregó Aguilar, mucha gente los confunde cuando una persona tiene vitiligo, que mucha gente desconoce el tema, es que tienen mal del pinto o cosas así. "Entonces tenemos que hacer mucho énfasis que el vitiligo es cuando nuestros melanocitos dejan de producir la melanina que es la que da el color de nuestra piel. E incluso si ustedes pueden observar las personas que nos están viendo por internet en las redes sociales, por ejemplo, yo también perdí el color de mi ceja, el cabello, el color del cabello".
Agregó: Entonces vamos perdiendo el color. A nosotros básicamente lo que nos afecta es en lo emocional, ¿por qué no nos afecta, no nos impide hacer nada ni nada de eso, nada más que imagínense ustedes están perdiendo el color de su piel, es algo muy importante que al día siguiente se despiertan y ah caray pues ya tengo una manchita, o sea, ya no es la misma persona, ¿correcto? Entonces, pues ahorita la mayoría de las personas que andan por la calle y todo eso, entonces en la fundación tenemos casos de que hasta discriminación reciben y todo eso.
Por eso es que ahorita estamos difundiendo qué es el vitiligo en realidad. ¿Cuándo se detectó? ¿Cuándo aparecieron esas manchas en tu cuerpo y en la cara?. "Yo tengo, ya voy para 4 años. Este, se dice que el bitiligo puede llegar por estrés o por herencia. Se puede, pero en realidad ahorita, lamentablemente en el año 2025 no tenemos algo así exacto que diga por esto, por esto, por esto".
Y es muy interesante, fíjense el tema porque pues fíjense en qué año estamos y que todavía no se pueda tener una cura, porque incluso para el vitiligo no se tiene una cura. También tenemos que hacer ese énfasis todavía en la ciudad de México. El doctor Nava, en paz descanse, sí ofreció una alternativa y eventualmente la curación, pero hay que tomar el sol, la melaninina, el bitkin.
Lo digo por experiencia particular. ¿Ustedes en qué momento observan que se puede revertir el proceso de pigmentación y controlar alil? Existen productos, ¿correcto? Este, que por ejemplo yo puedo decir con mi testimonio, yo uso tratamientos, este puede pigmentar la piel, si puede pigmentar, pero aún así cuando pigmenta, por ejemplo, yo tenía el 80% de mi cara de vitiligo.
Entonces, como comentaba usted ahorita, con la alimentación, con el esfuerzo, con eh las cremas que yo me ponía, entonces eh fue pigmentando, pigmentando, pero el problema es de que así como me pigmenta la cara, me puede despigmentar la piel . Entonces, una vez que el vitiligo llega a su vida, ya hay que empezarlo mejor a tratar para que ya no crezca, porque ya hay que aprender a vivir con Vitiligo.
Justamente, ¿cuál es el papel que está jugando en este momento la Fundación Mexicana de Vitiligo es para apoyar a las a las y los pacientes? Eh, nosotros nos manejamos con tres principios: primero que nada es investigar. Nosotros estamos investigando porque como les comentaba, pues en realidad no se tenía nada de información de investigación y luego después difundir, qué es lo que estamos haciendo ahorita aquí con ustedes.
Y la tercera es hacer grupo, hacer comunidad que nosotros ahorita, como les comentaba, ahorita tenemos en la fundación tenemos gente de toda la República Mexicana, vamos creciendo. Acabamos de celebrar nuestro tercer aniversario aquí en Ciudad de México. Este viernes, este viernes pasado. Entonces vinimos personas de todo, de toda la República Mexicana y estamos haciendo comunidad pues para convivir entre nosotros.
Finalmente explicó que el costo promedio de atender el vitíligo es de tres mil pesos mensuales principalmente en cremas que lo van diluyendo.
"Así Lo Dice Lamont", nos comparte en noticias nacionales, que se llevará a cabo la sexta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde se aprobaron medidas para fortalecer los principios éticos y políticos del partido. Lamont comenta que Luisa María alcalde y Alfonso Durazo gobernador de Sonora explicaron que buscan reforzar la institucionalidad y evitar prácticas contrarias a los estatutos.
En otras noticias Lamont informa que Telmex aún no llega a un acuerdo con sus trabajadores y se suma la inconformidad aun de varios maestros, la CNTE ha sido firme en sus demandas lo que podría derivar en una huelga. Así como la denuncia del ex diputado de México líder del STRM Francisco Hernández Juárez quien ha dado largas a la negociación salarial.
En el ámbito legislativo Lamont informa que el Senado y la Cámara de Diputados impugnaron 26 candidaturas al Poder Judicial por no cumplir con los requisitos de buena reputación y promedio académico. Así mismo Lamont hace énfasis en los vínculos con investigaciones penales y crimen organizado.
En "Así Lo Dice Lamont", programa radial También se dio a conocer el anuncio de la reducción de la jornada laboral a 40 horas por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque se advierte que requerirá un incremento del 14% en el personal operativo. Francisco Cuevas de la Unión Industrial del Estado de México señaló que esto impactará al sector empresarial y gubernamental, y se prevé una implementación gradual hasta 2030.
No hay comentarios:
Publicar un comentario