Pages

Menu

domingo, 20 de julio de 2025

En Magdalena Contreras, una hora de lluvia bastó para fracturar casas y dañar muebles

Martín Aguilar

 

La lluvia intensa del sábado por la noche que duró una hora en Magdalena Contreras dañó 87 viviendas y 12 presentan daños estructurales, ya que fue necesario romper muros para desfogar el líquido acumulado dentro de ellas.

 

Clara Brugada, jefa de Gobierno, y Fernando Mercado, alcalde de Magdalena Contreras, ofrecieron una conferencia de prensa un día después de la inundación que sufrió la alcaldía, la cual se concentró principalmente en las colonias Lomas Quebradas, San Jerónimo Lídice, Las Quebradas y Lomas de San Bernabé.

 

En el gimnasio de la Casa Popular de la demarcación, Fernando Mercado recordó que a las 17:30 horas del sábado empezaron a llegar los primeros reportes de afectaciones por la granizada, la cual provocó daños en viviendas precarias techadas con material poco resistente que se ubican en las colonias San Nicolás, San Francisco y el Gavillero.

 

Los inmuebles aledaños a la barranca "La Coyotera" tenían parte de sus paredes destrozadas y el muro de uno de una vivienda prácticamente colapsó ante la fuerza del agua.

 

En la colonia Lomas Quebradas, en el exterior de la iglesia del Divino Rostro las autoridades montaron el puesto de mando para atender la emergencia, repartir alimentos, facilitar la recuperación de documentos, aplicar vacunas y coordinar las labores de limpieza del sitio.

 

De las 87 viviendas afectadas, 59 tienen mermas parciales y 16 perdieron todos sus enseres porque el nivel del agua llegó a 1.20 metros.

 

Miembros de la familia García, que vive en el número 46 de la calle Hortensia, afirmaron que estaban a la espera de la llegada del ajustador del seguro, pero el personal de la administración capitalina ya los había visitado para hacer el censo de las pérdidas del menaje.

 

Los vecinos de la calle Hortensia 7-A comentaron que un empleado de la compañía aseguradora ya les había dado atención, pero no supieron decir a qué empresa pertenecía.

 

El personal de limpia del gobierno ayudó a los vecinos a sacar sus muebles, artículos de línea blanca o colchones de las casas donde el agua subió a un metro y 20 centímetros.

 

La lluvia intensa, que duró una hora, alcanzó los 60 milímetros cúbicos en Magdalena Contreras y eso, explicó la jefa de gobierno, es devastador porque las precipitaciones en promedio en la ciudad duran cuando mucho media hora y son de 35 milímetros.

 

La reacción de las autoridades fue la aplicación casi inmediata del operativo Tlaloque y la movilización de más 400 personas de varias secretarías para atender el problema, junto con el grupo de voluntarios Cóndores.

 

La mandataria capitalina dijo que el primer problema a enfrentar fue el desalojo del agua, por lo que personal de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) utilizó 20 bombas sumergibles, 10 motobombas y repartió equipos de limpieza para limpiar las calles cubiertas de lodo.

 

La Secretaría de Gestión Integral del Agua desplegó un contingente de 290 personas entre ingenieros y técnicos, así como cuadrillas especializadas en atención al drenaje, quienes se pusieron al frente de 47 vehículos, incluidos cuatro de los denominados "Hércules" y nueve Vactor.

 

"Durante la noche, la secretaria de Protección Civil y el alcalde, con el apoyo de todas las secretarías estuvieron haciendo recorridos en las zonas más afectadas y por eso se dio pie a hacer este censo", aseguró Clara Brugada.

 

El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, dio a conocer que el Río Magdalena se comportó bien durante la tormenta y que el problema fue la precipitación, pues, comentó, el promedio de lluvia en el mes de julio es de 150 milímetros, pero la cantidad de agua que cayó durante una hora continua en Magdalena Contreras equivale a más de una tercera parte de esa cifra mensual.

 

Puede llover en todo el día, distribuido en todo el día, no sé, 50 milímetros y no pasa nada, pero si nos llueven 50 milímetros, bueno, en este caso fueron más de 60 milímetros en menos de una hora, se colapsan hasta las cañadas, que fue lo que pasó ayer, José Mario Esparza Hernández.

 

"El drenaje estuvo funcionando, pero –repito–, es la intensidad y en un muy corto periodo de tiempo. Eso fue lo que sucedió", subrayó Esparza Hernández. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario