Pages

Menu

jueves, 3 de julio de 2025

INE sanciona a partidos políticos por irregularidades pendientes desde 2014

Martín Aguilar

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la resolución de la Comisión de Fiscalización con la cual se multa por un monto aproximado de 32 millones de pesos a partidos políticos nacionales, con acreditación local y locales, por irregularidades encontradas en la auditoría especial realizada al rubro de impuestos por pagar y que datan de 2014, hace más de una década.

 

En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, detalló que en febrero del presente año la comisión que preside aprobó el acuerdo sobre las irregularidades encontradas en los informes anuales de ingresos y gastos de los partidos en 2023, y fue cuando se ordenó una auditoría especial por impuestos por pagar que los partidos políticos nacionales y locales tenían pendientes desde 2014.

 

"Tenían pendientes desde la constitución de este instituto en 2014 cuando se nacionalizó la fiscalización y, hasta este año, el INE y los sujetos obligados están resolviendo, una década después, este tema", mencionó.

 

Explicó que esta auditoría, realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización verificó la existencia y vigencia de adeudos fiscales, confirmó el cumplimiento de la retención y entero del impuesto sobre la renta, del IVA, las cuotas de seguridad social, y validó la contabilidad conforme al Reglamento de Fiscalización para que con base a ello los partidos políticos presentaran los pagos pendientes o hicieran las correcciones necesarias en su contabilidad.

 

Señaló que se buscó tener certeza de los saldos con lo que cuentan los partidos para poder establecer las sanciones por omisiones y aportaciones de origen prohibido en los casos que fuera necesario.

 

En ese sentido refirió que se auditaron 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, divididos en siete partidos políticos nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 partidos políticos locales.

 

Asimismo, la UTF solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías como el SAT, IMSS, INFONAVIT y las secretarías de Finanzas o tesorerías de Finanzas locales de los 32 estados del país la información sobre el estatus que tienen los saldos pendientes por impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores, y el resultado se confrontó con la información registrada por los propios partidos en el Sistema Integral de Fiscalización.

La consejera Humphrey señaló que como resultado, se identificaron saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales, lo cual, dijo, genera efectos sancionatorios conforme al Reglamento de Fiscalización y demás disposiciones normativas aplicables, por lo que derivado de ello las sanciones propuestas ascienden a un monto aproximado de 32 millones de pesos.

 

Al respecto, la consejera electoral informó sobre una corrección a la multa que debe pagar el PAN, ya que les fue notificado que su sanción era de aproximadamente dos millones de pesos, sin embargo, señaló que se transcribió mal la cifra en el oficio enviado al partido político y la cantidad correcta es de 900 mil pesos.

 

Será en el cuarto trimestre de este 2025 cuando la Unidad Técnica de Fiscalización presente un informe a la Comisión sobre el seguimiento y pagos de contribuciones realizadas por los partidos políticos sancionados.

 

Carla Humphrey aseguró que el INE reafirma su compromiso institucional con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos y esta auditoría es muestra de ello, por lo que agradeció también a todos las instituciones que colaboraron, "un procedimiento excepcional con reglas específicas cuyos antecedentes son conocidos por todas y todos", apuntó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario