Rebeca Marín
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), celebra los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI, reafirma el papel central de la ocupación laboral como fuente principal de ingresos para los hogares.
Los resultados de la encuesta del INEGI arrojan una recuperación sostenida de los ingresos de los hogares desde 2020 y una reducción histórica de la desigualdad de los ingresos de las familias en el país.
De acuerdo con la ENIGH, el ingreso corriente promedio por hogar alcanzó los 25 mil 955 pesos mensuales en 2024, que representa un incremento real del 10.6 por ciento respecto a 2022.
Este aumento consolida una tendencia de recuperación que se inició en 2020, señala la STPS en comunicado, se detalla que de ese total de 25 mil 955 pesos, 17 mil 033 pesos mensuales, equivalentes al 65.6 por ciento, provinieron del ingreso por trabajo.
Esto reafirma el papel central de la ocupación laboral como fuente principal de ingresos para los hogares, así mismo, la STPS destaca la histórica reducción de la desigualdad entre los hogares con mayores y menores ingresos.
La brecha entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre se redujo de 21 veces en 2016 a 14 veces en 2024.
De acuerdo con la STPS, el primer decil de los hogares más pobres aumentó su participación en el ingreso nacional del 1.8 por ciento en 2016 al 2.2 por ciento en 2024.
Mientras que el décimo decil de los hogares más ricos disminuyó su participación del 34.4 por ciento al 30.3 por ciento en el mismo período.
La STPS que encabeza Marath Bolaños López reconoce que persisten desafíos, como la brecha salarial de género, la exclusión de personas con discapacidad o de población indígena del acceso equitativo al empleo digno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario