Martín Aguilar
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia de graduación de una nueva generación del programa Reconecta con la Paz, una estrategia de prevención del delito y reinserción social dirigida a jóvenes que cometieron delitos menores. En su mensaje, destacó que el 95% de quienes concluyen el programa no reinciden, lo que lo convierte en una de las políticas públicas más exitosas en su tipo.
"Este programa le ha devuelto la esperanza a más de 1,300 jóvenes desde su creación en 2021. Hoy celebramos un capítulo lleno de futuro, de dignidad y de paz. Estamos convencidas de que nadie debe ser definido por un error y que merecen una nueva oportunidad", expresó Brugada.
La mandataria recordó que la estrategia fue impulsada en su origen por la entonces jefa de Gobierno y actual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y destacó que hoy se consolida como una herramienta clave para reconstruir el tejido social y reducir la incidencia delictiva.
En promedio, explicó, cada año entre 1,500 y 1,600 jóvenes en la Ciudad de México son imputados por la comisión de delitos menores. Reconecta con la Paz le ofrece una alternativa distinta a la prisión, brindándoles formación, acompañamiento psicosocial, acceso a estudios o capacitación para el trabajo.
"Lo que buscamos es que no haya cárceles llenas de jóvenes, sino proyectos de vida recuperados. Queremos que tengan oportunidades reales de estudiar, trabajar y salir adelante. Y para eso se necesita el compromiso de todas y todos: gobierno, instituciones, sociedad civil, academia y sector privado", subrayó Brugada.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, agradeció el respaldo de la jefa de Gobierno a este programa que, recordó, nació como parte de una estrategia de seguridad enfocada en la atención a las causas.
El espíritu de este programa es restituir, reparar y, cuando sea necesario, pedir perdón institucionalmente. Este no es un programa de castigo, sino de transformación, Pablo Vázquez Camacho
Vázquez explicó que Reconecta con la Paz atiende a jóvenes de entre 18 y 35 años, principalmente primo-delincuentes que enfrentan procesos penales por delitos no graves, con penas menores a cinco años, lo que les permite acogerse a la suspensión condicional del proceso penal. Esta medida, otorgada por jueces del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, impone condiciones que, si se cumplen, permiten cerrar el proceso sin llegar a juicio.
En esta ocasión, 93 personas concluyeron su proceso, y 63 de ellas asistieron a la ceremonia. "Hoy queremos aplaudir su esfuerzo, su decisión de decirle sí a la vida y de reconectar con la paz. Detrás de cada número hay una historia, una familia, una comunidad que recupera la esperanza", concluyó el secretario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario