Alberto Moreno
Valle de Toluca Edoméx-. Con el objetivo de garantizar la participación ciudadana en la definición de proyectos y programas de inversión pública, la bancada del PAN propuso incorporar el presupuesto participativo en el marco jurídico estatal, establecer un porcentaje mínimo del cinco por ciento para su ejecución, y crear un mecanismo que impida su reducción, asegurando así la progresividad de los derechos.
La iniciativa, autoría de los diputados Pablo Fernández de Cevallos González y Anuar Roberto Azar Figueroa, define al presupuesto participativo como el mecanismo por el que la ciudadanía ejerce su derecho a decidir sobre la aplicación de los recursos que otorga el gobierno estatal y sus municipios, para que las y los habitantes optimicen su entorno, proponiendo y decidiendo respecto a proyectos de obras y servicios, equipamiento e infraestructura y, en general, cualquier mejora para sus demarcaciones.
La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) leyó la propuesta de reforma al Código Financiero del Estado de México y sus Municipios, la cual establece que los recursos destinados al presupuesto participativo corresponderán, como mínimo, al cinco por ciento del presupuesto anual aprobado por el Congreso para el gobierno estatal y para cada municipio.
Además, se contempla un incremento anual progresivo respecto al año fiscal anterior, y los recursos deberán ser gestionados bajo los principios de equidad, eficiencia, eficacia, transparencia, desarrollo y bienestar social.
Estos recursos serán independientes a los previstos para acciones de gobierno o programas específicos, de cualquier tipo, que impliquen la participación de la ciudadanía en su administración, supervisión o ejercicio.
De acuerdo con el documento, actualmente el presupuesto participativo se encuentra mencionado en el Código Financiero; sin embargo, carece de obligatoriedad para los municipios, de un porcentaje mínimo definido y de una conceptualización clara que precise sus principios y alcances.
Lo anterior ha provocado, en la práctica, que los gobiernos municipales utilicen esta figura de manera discrecional o, en algunos casos, no la implementen. La iniciativa señala un estudio reciente, según el cual, en 2024, ninguno de los municipios de la entidad implementaba efectivamente el presupuesto participativo, subrayando así la urgencia de una reforma.
https://www.congresoedomex.gob.mx/boletin/f7324003-fc01-48f8-9f0b-7957303871aa
No hay comentarios:
Publicar un comentario