Pages

Menu

martes, 9 de septiembre de 2025

Rojo de la Vega propone tipificar robo de autopartes como delito autónomo con penas 50% más altas

Martín Aguilar

 

Ante el creciente robo de autopartes en la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, presentó una iniciativa respaldada por legisladores del PAN y PRI para reformar el Código Penal y la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina. La propuesta busca tipificar este delito como autónomo, endurecer las penas en casos de reincidencia y establecer una unidad especializada que atienda directamente esta problemática que afecta a miles de automovilistas y golpea la economía familiar.

 

Por combatir el robo de autopartes en toda la capital del país se pronunció Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, alcaldesa de Cuauhtémoc, al presentar, con el apoyo de diputados del PAN y el PRI en el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa dirigida a frenar, y si es posible, desaparecer ese delito que tanto daño hace al bolsillo de los automovilistas. Mismos que son víctimas de los desvalijadores de vehículos, y que deberían ir a prisión.

 

De igual manera, la alcaldesa estuvo a favor de una unidad especializada de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina para atender el tema.

 

En conferencia de prensa, acompañada de congresistas de esos dos partidos, dio cuenta que en 2024 hubo más de 11 mil denuncias en la metrópoli por ese robo, un 25 por ciento más que el año anterior.

 

Y aclaró que esta cifra "representa el siete por ciento de las víctimas de denuncias y hoy menos del cinco por de ese porcentaje llega a sentencia", de ahí la importancia de hacer cambios en la ley para establecer prisión preventiva justificada para quien reincide en el hurto de autopartes.

 

Refirió que vecinos reportan todos los días robo de autopartes en las colonias Roma, Hipódromo Condesa, Doctores, Tlatelolco, Asturias, Peralvillo y otras de la Cuauhtémoc, además de que solo de mayo a agosto pasados la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó 611 casos en la demarcación, a la vez que refirió que se trata de un delito que se comete en todas las alcaldías por igual y por ello se demanda legislar en la materia.

 

"No venimos a pedir un favor para la Cuauhtémoc, sino a ayudar a toda la población para protegerla de delincuentes que se dedican a robar diversas partes de los automóviles", delineó.

 

En tanto que el legislador Andrés Atayde Rubiolo y coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, se comprometió a, desde el Poder Legislativo local, con datos y evidencias sin tintes políticos, promover la iniciativa de ley para resolver un problema del día a día en que los capitalinos están hartos de que les sean robadas las piezas de sus vehículos; mismas que luego son revendidas en el mercado negro.

 

La congresista Tania Nanette Larios Pérez y coordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, a su vez, no descartó que la propuesta sea bien recibida por la mayoría de los representantes populares y aprobada muy pronto, al atender una de las demandas de la ciudadanía.

 

Alessandra Rojo de la Vega exhortó a los habitantes de la Ciudad de México a reportar el robo de autopartes, señalando que esta acción es clave para aplicar medidas como la prisión preventiva a reincidentes. Explicó que su propuesta ante el Congreso local busca modificar el Código Penal y la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina, con el objetivo de enfrentar de manera más efectiva uno de los delitos que más perjudican a los ciudadanos.

 

Informó que la propuesta contempla tipificar el robo de autopartes como delito autónomo con penas más altas en un 50 por ciento respecto a las actuales, considerarlo grave en casos de reincidencia con prisión preventiva justificada; y crear una Unidad Especializada en Robo de Autopartes dentro de la FGJ de la ciudad.

 

La alcaldesa de Cuauhtémoc aludió que la propuesta surge del contacto permanente con la ciudadanía. Por lo que añadió: "vecinas y vecinos reportan todos los días robos de autopartes. Solo de mayo a agosto de este año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana registró 611 casos en la Cuauhtémoc. En 2024 hubo más de 11 mil denuncias en la ciudad, 25 por ciento más que el año anterior y aun así menos del cinco por ciento llegó a una condena. Lo más grave es que los detenidos salen libres en menos de 48 horas".

 

Insistió en que ese delito "no es menor", porque afecta la economía familiar, implica violencia y alimenta un mercado negro millonario. Por ello, refrendó que los reincidentes deben permanecer tras las rejas. "Necesitamos leyes que protejan a las y los vecinos, no a los delincuentes. No podemos acostumbrarnos a vivir con miedo ni dejar que la ciudad se rinda frente al crimen", remarcó.

 

Rojo de la Vega Piccolo mencionó que desde el inicio de su gobierno se han fortalecido las acciones de seguridad en la demarcación con 60 por ciento más inversión, la entrega de patrullas, el programa Brilla Cuauhtémoc que ha colocado más de 35 mil luminarias y el retiro de casi mil 700 coches abandonados de las calles. Estos esfuerzos, sumados a la reducción histórica de feminicidios, violaciones y violencia intrafamiliar en la demarcación, muestran que su gobierno da resultados. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario