Pages

Menu

martes, 21 de octubre de 2025

Canadevi propone construir 20 mil viviendas bajo Norma 26 para jóvenes en CDMX

Rebeca Marín

 

Ante la creciente demanda inmobiliaria y el fenómeno de gentrificación, la vivienda social de hasta 600 mil pesos, es impensable en la Ciudad de México, declaró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Carlos E. Ramírez Capó.

 

En conferencia de prensa, donde se anunció el Encuentro Nacional de Vivienda 2025, "Estrategias para el Desarrollo Económico desde la Vivienda. Una industria que impulsa la economía de México", que se realizará el 25 y 26 de noviembre en la Ciudad de México, el líder de la Canadevi señaló que la gentrificación es un fenómeno que se está presentando en prácticamente todas las ciudades del mundo.

 

Este fenómeno está provocando el aumento de precios de la vivienda en las grandes urbes; sin embargo, destacó que lo que está funcionando en la Ciudad de México es la Norma 26, la cual establece algunas facilidades, para poder edificar vivienda de hasta 1.9 millones de pesos, que sería el rango de una vivienda económica en la capital del país.

 

Carlos E. Ramírez Capó, presidente de CANADEVI, señaló que esto depende mucho de los marcos legales y de la disponibilidad de suelo en las alcaldías, ya que hay demarcaciones que tienen una vocación más industrial o de bodegas, lo que hace que la parte habitacional se complique.

 

"Sin embargo, siempre se están tomando medidas, para que esta falta de vivienda para los jóvenes pueda revertirse…y la intención de la jefa de gobierno va en ese sentido, ojalá se puedan dar mejores resultados próximamente", declaró.

 

Ramírez Capó, informó que hay una propuesta que lidera CANADEVI Valle de México para construir 20 mil viviendas. Al respecto, Daniel Morales, director de CANADEVI, informó que estas viviendas se construirían bajo la mecánica de la Norma 26, que cumpla ese rango de precio y atienda la demanda de espacios habitacionales económicos.

 

Daniel Morales abundó que estos proyectos que se podrían echar en marcha en Alcaldías como Azcapotzalco y Cuauhtémoc, ya se plantearon a la jefa de gobierno, Clara Brugada y, en su momento, al secretario Alejandro Encinas, quien estaba al frente de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario