Pages

Menu

martes, 28 de octubre de 2025

César Cravioto asegura que el Centro Histórico de CDMX tendrá menos ambulantes en 2026

Rebeca Marín

 

César Cravioto, secretario de Gobierno de CDMX, dijo que para inicios del 2026 existirán menos comerciantes informales en el Centro Histórico, lo anterior durante su comparecencia en el Congreso local de este martes.

 

Informó que el lunes 10 de noviembre se instalará el Consejo Consultivo para el Comercio en Vía Pública del Centro Histórico y que uno de los temas que atenderá es el ambulantaje en este punto de la ciudad, por lo que convocará a todos los sectores para enriquecer una propuesta para el retiro de estos vendedores de forma ordenada.

 

Posteriormente, en una conferencia de prensa, Cravioto afirmó que hay una estrategia a desarrollar, la cual tiene que ver con más personal, aumentar el número de efectivos policíacos, y también se analiza el tema de las plazas para reubicarlos, así como la atención al comercio ambulante de grupos indígenas y de los colectivos feministas.

 

En el documento que el funcionario entregó a los diputados, se reportó que durante la presente administración se efectuaron 55 mil 483 acciones de retiro y alineación del comercio en vía pública; que en Izazaga 89 hubo la reubicación de 52 comerciantes ambulantes y que se reasignaron 16 módulos para comerciantes indígenas.

 

De acuerdo con el último conteo de ambulantes realizado en abril de este año, 14 mil ocupan las calles del Centro Histórico en sitios como la Alameda, Eje Central, Zócalo, Pino Suárez y calles y plazas públicas ubicadas a las espaldas de Palacio Nacional, así como de Garibaldi, explicó Adolfo Llubere Sevilla, subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública.

 

En otro tema durante su comparecencia, César Cravioto dio a conocer que durante el primer año de gestión de la administración actual, el personal de la Segob atendió dos mil 761 "expresiones sociales" en las 16 alcaldías, registradas en vialidades, accesos carreteros, planteles escolares y oficinas públicas y que la intervención de la dependencia a su cargo es como mediadora y observadora del desarrollo de las protestas sociales.

 

Reconoció que entre las marchas complicadas estuvo la del 2 de octubre por la afectación violenta que sufrieron los asistentes, pese a eso garantizó el derecho a la libre manifestación en la capital del país.

 

"Enfatizamos la importancia de que las manifestaciones se realicen de manera pacífica y que no se le dé cabida a quienes buscan perjudicar a terceros, lesionando a transeúntes, saqueando comercios, incendiando fachadas y agrediendo y lesionando a servidores públicos de la Ciudad de México", recomendó Cravioto Romero.

 

La atención a las marchas, continuó, sigue un protocolo aplicado conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para definir rutas seguras, puntos de atención médica, orientación jurídica y logística, siempre con la prioridad de cuidar la integridad física y emocional de las y los participantes por encima de la protección de bienes materiales.

 

El trabajo conjunto entre las dos dependencias busca asimismo prever incidentes, establecer líneas de evacuación y garantizar la presencia oportuna de servicios de emergencia en caso necesario.

 

Agregó que en las marchas conmemorativas del "Halconazo" o las manifestaciones en defensa de la autonomía universitaria, la Secretaría de Gobierno actuó como mediadora en campo, facilitó acuerdos para el uso de vialidades, el ingreso o salida de contingentes y la atención de incidentes menores.

 

Patricia Urriza y Tania Larios, diputadas de Movimiento Ciudadano y del Partido Revolucionario Institucional, respectivamente, cuestionaron al funcionario sobre la falta de preparativos del gobierno capitalino ante la Copa Mundial de Futbol del próximo año, por lo que advirtieron la posibilidad de que el evento se convierta en riesgo de un desorden.

 

Ante esto, el secretario de Gobierno respondió que la Ciudad de México será el mejor lugar para ver esa competencia deportiva y no Monterrey, Nuevo León, o Guadalajara, Jalisco.

 

El titular de la Secretaría de Gobierno de la CDMX salió del recinto parlamentario de Donceles y Allende en medio de la música de mariachi, que entonó entre otras melodías "La feria de las flores" y el clásico "El Son de la Negra".

 

Los simpatizantes del secretario de Gobierno llegaron antes de que iniciara su comparecencia, aplaudieron sus respuestas a la oposición y al salir gritaron "Cravioto, Cravioto, Cravioto". 


No hay comentarios:

Publicar un comentario