Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentraron más de la mitad de los visitantes a sitios arqueológicos entre enero y agosto de 2025, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
Respectivamente Chichén Itzá tuvo 1.5 millones visitantes; Teotihuacán 1,2 millones; y Tulum fue visitado 790 mil turistas, que en conjunto representan el 51 por ciento del total nacional, según la sectur.
De acuerdo con la secretaría, las zonas arqueológicas del país recibieron 6.9 millones de visitantes entre enero y agosto del 2025, de los cuales 64 por ciento fueron nacionales y 36 por ciento extranjeros.
Además durante los primeros ocho meses de 2025, el patrimonio cultural de México, integrado por museos y zonas arqueológicas, atrajo a 14.6 millones de visitantes, un incremento en turistas tanto de origen nacional como de extranjeros, comunicó la secretaría.
De igual manera indicó que la cifra representa un crecimiento de cuatro por ciento respecto a 2024, mientras que los museos tuvieron un aumento de 17.6 por ciento, con 7.7 millones de asistentes.
La titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que el aumento en la visita a estos espacios "refleja el interés de turistas nacionales e internacionales por conocer y valorar nuestro patrimonio cultural, lo que impulsa el desarrollo económico local y contribuye a la generación de Prosperidad Compartida".
Este anuncio respecto a la recuperación sostenida del turismo cultural viene acompañada del ajuste reciente a la Ley Federal de Derechos, aprobada por la Cámara de Diputados, la cual aumentará las tarifas de acceso en las zonas arqueológicas y museos del país que sean administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a partir del 1 de enero del 2026.
Las tarifas pasarán de 95 a 209 pesos, en las zonas arqueológicas clasificadas en la Categoría l de la Ley Federal de Derechos, donde se ubican estos espacios emblemáticos como:
Palenque
Teotihuacán
Templo Mayor
Tulum
Tajín
Uxmal
Calakmul
Cholula
De acuerdo con el INAH, Tulum es de los destinos más emblemáticos por su ubicación privilegiada frente al mar Caribe y por la conservación de sus edificaciones y pinturas murales.
El sitio, conocido en la antigüedad como Zamá, "mañana" o "amanecer" en lengua maya, está rodeado por una muralla que delimita su conjunto principal por tres lados.
"La riqueza histórica y cultural de México es uno de nuestros mayores atractivos turísticos. Cada museo y cada zona arqueológica cuenta una parte de nuestra historia y nos permite proyectar
No hay comentarios:
Publicar un comentario