Martín Aguilar
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el inicio del programa estratégico de repavimentación "Cualli Ohtli", que tiene como objetivo rehabilitar de fondo las vialidades primarias de la capital.
Durante el arranque oficial, Brugada explicó que repavimentar no significa rellenar baches, sino retirar completamente el pavimento dañado y colocar uno nuevo, con lo cual se atienden de raíz las fallas estructurales.
"Desde el 7 de octubre arrancamos los trabajos de repavimentación de la Ciudad de México. Hemos contratado 52 frentes de obra o trenes de pavimento que atenderán las avenidas principales, como Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior, Calzada de Tlalpan, Zaragoza, Tláhuac y los ejes viales", explicó.
El programa contempla la intervención de 250 kilómetros de vialidades, equivalente a la distancia entre la Ciudad de México y Querétaro, con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos provenientes del Fondo de Infraestructura, Movilidad, Seguridad y Agua (FIMSA).
La mandataria capitalina precisó que la primera fase concluirá en mayo de 2026, con la repavimentación de una cuarta parte de las avenidas principales. Posteriormente, en octubre de 2026, se iniciará una segunda etapa que culminará en mayo de 2027, con lo cual se alcanzará la meta de intervenir la mitad de la red vial primaria.
"Trabajaremos todas las noches, a partir de las 11, cuando disminuya el tráfico, para no afectar la movilidad. Queremos entregar una ciudad con las mejores avenidas principales, lista para recibir el Mundial de Futbol del próximo año", afirmó Brugada Molina.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que los primeros trabajos se realizan en Avenida Constituyentes, desde el Circuito Interior hasta el kilómetro 13 de la carretera México–Toluca, donde se intervendrán 4.6 kilómetros, equivalentes a 55 mil metros cuadrados de superficie.
Hasta el momento, detalló, ya se han rehabilitado 7 mil 200 metros cuadrados, y se trabaja de forma paralela en Paseo de la Reforma, desde Periférico, con un avance adicional de 7 mil metros cuadrados, para un total de 34 mil 900 metros cuadrados que serán atendidos en esa vialidad.
"Estas dos avenidas benefician directamente a las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. En total, repavimentaremos 69 vialidades primarias, con una fuerza de 52 trenes de trabajo que operarán más de 520 equipos de maquinaria y vehículos, gracias al apoyo de la Planta de Asfalto de la Ciudad de México", puntualizó Basulto.
El funcionario agregó que el programa implica retirar en promedio 7.5 centímetros de pavimento existente para sustituirlo por una carpeta nueva, lo que permitirá mejorar la calidad y durabilidad del asfalto.
Finalmente, recordó que la estrategia de mantenimiento integral a la red vial incluye tres programas simultáneos: bacheo nocturno, atención ciudadana matutina y el programa de repavimentación de vialidades primarias.
"Con estas acciones garantizaremos mejores condiciones de rodamiento y una movilidad más segura y eficiente para todas y todos los habitantes de la capital", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario