Pages

Menu

viernes, 24 de octubre de 2025

CTM presenta decálogo de propuestas para la jornada laboral de 40 horas

Rebeca Marín

 

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) no se opone al cambio: lo impulsa, lo construye y lo lidera con un universo de casi cinco millones de trabajadores en sus filas.

 

"Un México con una semana laboral de 40 horas, pronto será una realidad. Hoy se discute cómo implementar esta importante reforma con justicia y orden", afirmó el director jurídico del Comité Nacional de la CTM, el abogado Ángel Celorio Guevara.

 

El director jurídico del Comité Nacional de la CTM presentó hoy su posicionamiento en la Mesa de Diálogo Sindical (MDS), en el que dijo que de manera clara con análisis y compromisos se resumen en un decálogo de propuestas para la aplicación de la jornada laboral de 40 horas con 56 horas pagadas.

 

Destacan una implementación gradual de dos años para que cada sector tenga tiempo de adaptar su proceso sin afectar productividad ni empleos. Además de que sea una reforma constitucional que garantice dos días de descanso por cada cinco laborados y se establezca como un derecho claro, parejo y universal.

 

Además, ofrece alternativas como el descanso sábado y domingo. O en su defecto una hora menos de trabajo diario.

 

En entrevista con El Sol de México, el director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Obrera mayoritaria del país dijo que también se incluye la creación de la "prima sabatina", como la actual prima dominical, para reconocer el esfuerzo extra de quienes laboran en sábado.

 

El decálogo de la CTM también contempla "la contratación colectiva como herramienta clave. Es decir que cada sindicato por rama, negocie la aplicación responsable de esta reforma", precisó a El Sol de México.

 

También que haya flexibilidad sectorial en ramas como la turística.

 

Se tiene que adaptar la ley a las realidades operativas sin sacrificar derechos de los trabajadores, Ángel Celorio Guevara.

 

El abogado Celorio Guevara desmintió el mito de afectación a las medianas y pequeñas empresas (Mipymes), porque solo el 8 por ciento de los trabajadores sindicalizados labora en ese sector. "No hay razón para frenar la reforma", señaló.

 

Otro punto toral es la revisión del esquema de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por pago de horas extra.

 

Trabajar más no debe ser un castigo fiscal. El esfuerzo adicional debe retribuirse, no gravado excesivamente, Ángel Celorio Guevara.

 

El director jurídico del Comité Nacional de Ia CTM destacó que se debe incluir el enfoque de salud mental y bienestar en esta reforma laboral.

 

Menos horas de jornada no solo mejora la calidad de vida sino que reduce el estrés, mejora las relaciones familiares y la salud en general de las y los trabajadores.

Ángel Celorio Guevara.

 

Y reconocer que la productividad con la reducción de la jornada de las actuales 48 a 40 horas no baja, sube.

 

Como ejemplo citó que países como Chile y España, ya lo demostraron. "Trabajar menos, con mejores condiciones, mejora el rendimiento laboral".

 

Finalmente, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum que "haya abierto la puerta", a una añeja propuesta cetemista, desde la dirigencia del líder Fidel Velázquez Sánchez de "una jornada digna". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario