Martín Aguilar
La fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, advirtió que la inseguridad, desorden urbano, incertidumbre jurídica y falta de diálogo político, son las características del actual gobierno capitalino.
Al posicionar con la representación de Acción Nacional durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad de la administración capitalina, César Arnulfo Cravioto Romero, el vicecoordinador de ese partido en el recinto de Donceles y Allende, Diego Orlando Garrido López, dijo que esa dependencia ha dejado de ser un puente de diálogo con la ciudadanía para convertirse en un simple observador de la anarquía que crece en las calles.
En presencia del funcionario que se presentó ante el pleno del Poder Legislativo local con motivo de la glosa del primer informe de la jefa de gobierno Clara Brugada Molina, el congresista panista acotó que "vivimos una ciudad en desorden: ambulantaje desbordado, caos en la movilidad, inseguridad a tope y baches por todos lados.
Hay marchas, bloqueos y conflictos sociales todos los días, mientras la autoridad capitalina opta por administrar la confrontación, no por atender los problemas".
Durante la sesión, Garrido López externó su preocupación por el comercio ambulante, la incertidumbre ante el delito de despojo y la falta de inclusión, pluralidad y construcción de acuerdos con la oposición, a la vez que criticó las marchas, bloqueos, caos en movilidad, inseguridad, baches, socavones y campamentos de migrantes.
Expuso que la "gobernabilidad no se impone, se construye con diálogo", para lo que la Secretaría de Gobierno debe ser un puente entre la ciudadanía y la autoridad.
A su vez, la coordinadora de la bancada del PRI, Tania Nanette Larios Pérez expuso que es importante visibilizar espacios que representan un riesgo potencial de desapariciones, como el Bosque del Ajusco, garantizar la seguridad y revisión de los mismos, así como asegurar que las consultas sean amplias y representativas, con el fin de implementar medidas que aseguren la protección de la ciudadanía.
Declaró que "aún nos falta legislar en muchos temas más; secretario, en su informe reconoce la autonomía de poderes de esta ciudad, pero curiosamente en el Congreso sólo avanzamos con las prioridades del gobierno, el Poder Legislativo requiere urgentemente inercia propia".
En otro orden de ideas, expuso que, en el Plan General de Desarrollo 2024-2045 se debe asegurar que las consultas sean amplias y representativas. "Desde el PRI sostenemos que cada colonia, cada barrio y cada pueblo debe de tener voz impregnada en planes parciales. La planeación democrática debe incluir a cada gente de nuestra ciudad".
Por su parte, con la representación de Movimiento Ciudadano, hizo uso de la tribuna Patricia Urriza Arellano quien agradeció la disposición del funcionario compareciente para el diálogo con todas las fuerzas políticas de la capital.
Abordó la necesidad de trabajar para aprovechar la derrama económica por la realización del próximo Mundial de Futbol, que traerá más de cinco millones de visitantes extranjeros.
De igual forma, avanzar en la planeación de futuro para la capital del país a 10, 15 y 20 años, que permita su modernización y mejora de servicios públicos, transporte y vivienda.
En el turno del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, su vicecoordinadora Miriam Saldaña Chairez precisó que la comparecencia era una oportunidad para fortalecer el diálogo entre poderes, a la vez que recalcó que se debe analizar la viabilidad del proyecto para desentubar el Río de La Piedad como importante eje pluvial de la ciudad, así como otros proyectos hídricos para orientar inversiones, prevenir fugas y reducir hundimientos, "el agua da sustentabilidad".
Mientras, el coordinador de la bancada del PVEM, Manuel Talayero Pariente, expuso que la confianza se construye con hechos y que, los espacios de diálogo son prueba de que la transparencia y rendición de cuentas son una prioridad del gobierno capitalino.
Indicó que la cercanía con la ciudadanía y el diálogo constante han sido pilares en este primer año de gobierno. "Queremos una ciudad donde todas las personas, sin importar su origen, identidad y forma de pensar, tengan participación, respeto y oportunidades".
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de WhatsApp, disponible en este enlace
El presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo local, diputado Jesús Sesma Suárez, en su mensaje inicial, afirmó que la rendición de cuentas es la esencia de la democracia, y que la comparecencia es un espacio de diálogo y trabajo conjunto, "que refleja el compromiso que compartimos con el fortalecimiento institucional, la gobernabilidad democrática y el bienestar de las y los capitalinos".
La primera en posicionar en la comparecencia de César Cravioto con motivo de la glosa del primer informe de la jefa de gobierno, Clara Brugada, fue la vicecoordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, congresista Leticia Haro Jiménez, quien mencionó que la gestión realizada en dependencia ha atendido las demandas ciudadanas, impulsando acciones como la puesta en marcha de:
El sistema de cuidados.
La mejora de la movilidad.
La inversión en vivienda.
Las estrategias de seguridad.
Además, llamó a seguir la cooperación entre ambas instancias para defender los principios de transparencia, justicia social y austeridad.
Posteriormente participó el diputado Alejandro Carbajal González por la asociación parlamentaria Progresista de la Transformación, quien en tribuna dijo que comparecer es una Martín Aguilar
La fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, advirtió que la inseguridad, desorden urbano, incertidumbre jurídica y falta de diálogo político, son las características del actual gobierno capitalino.
Al posicionar con la representación de Acción Nacional durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad de la administración capitalina, César Arnulfo Cravioto Romero, el vicecoordinador de ese partido en el recinto de Donceles y Allende, Diego Orlando Garrido López, dijo que esa dependencia ha dejado de ser un puente de diálogo con la ciudadanía para convertirse en un simple observador de la anarquía que crece en las calles.
En presencia del funcionario que se presentó ante el pleno del Poder Legislativo local con motivo de la glosa del primer informe de la jefa de gobierno Clara Brugada Molina, el congresista panista acotó que "vivimos una ciudad en desorden: ambulantaje desbordado, caos en la movilidad, inseguridad a tope y baches por todos lados.
Hay marchas, bloqueos y conflictos sociales todos los días, mientras la autoridad capitalina opta por administrar la confrontación, no por atender los problemas".
Durante la sesión, Garrido López externó su preocupación por el comercio ambulante, la incertidumbre ante el delito de despojo y la falta de inclusión, pluralidad y construcción de acuerdos con la oposición, a la vez que criticó las marchas, bloqueos, caos en movilidad, inseguridad, baches, socavones y campamentos de migrantes.
Expuso que la "gobernabilidad no se impone, se construye con diálogo", para lo que la Secretaría de Gobierno debe ser un puente entre la ciudadanía y la autoridad.
A su vez, la coordinadora de la bancada del PRI, Tania Nanette Larios Pérez expuso que es importante visibilizar espacios que representan un riesgo potencial de desapariciones, como el Bosque del Ajusco, garantizar la seguridad y revisión de los mismos, así como asegurar que las consultas sean amplias y representativas, con el fin de implementar medidas que aseguren la protección de la ciudadanía.
Declaró que "aún nos falta legislar en muchos temas más; secretario, en su informe reconoce la autonomía de poderes de esta ciudad, pero curiosamente en el Congreso sólo avanzamos con las prioridades del gobierno, el Poder Legislativo requiere urgentemente inercia propia".
En otro orden de ideas, expuso que, en el Plan General de Desarrollo 2024-2045 se debe asegurar que las consultas sean amplias y representativas. "Desde el PRI sostenemos que cada colonia, cada barrio y cada pueblo debe de tener voz impregnada en planes parciales. La planeación democrática debe incluir a cada gente de nuestra ciudad".
Por su parte, con la representación de Movimiento Ciudadano, hizo uso de la tribuna Patricia Urriza Arellano quien agradeció la disposición del funcionario compareciente para el diálogo con todas las fuerzas políticas de la capital.
Abordó la necesidad de trabajar para aprovechar la derrama económica por la realización del próximo Mundial de Futbol, que traerá más de cinco millones de visitantes extranjeros.
De igual forma, avanzar en la planeación de futuro para la capital del país a 10, 15 y 20 años, que permita su modernización y mejora de servicios públicos, transporte y vivienda.
En el turno del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, su vicecoordinadora Miriam Saldaña Chairez precisó que la comparecencia era una oportunidad para fortalecer el diálogo entre poderes, a la vez que recalcó que se debe analizar la viabilidad del proyecto para desentubar el Río de La Piedad como importante eje pluvial de la ciudad, así como otros proyectos hídricos para orientar inversiones, prevenir fugas y reducir hundimientos, "el agua da sustentabilidad".
Mientras, el coordinador de la bancada del PVEM, Manuel Talayero Pariente, expuso que la confianza se construye con hechos y que, los espacios de diálogo son prueba de que la transparencia y rendición de cuentas son una prioridad del gobierno capitalino.
Indicó que la cercanía con la ciudadanía y el diálogo constante han sido pilares en este primer año de gobierno. "Queremos una ciudad donde todas las personas, sin importar su origen, identidad y forma de pensar, tengan participación, respeto y oportunidades".
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de WhatsApp, disponible en este enlace
El presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo local, diputado Jesús Sesma Suárez, en su mensaje inicial, afirmó que la rendición de cuentas es la esencia de la democracia, y que la comparecencia es un espacio de diálogo y trabajo conjunto, "que refleja el compromiso que compartimos con el fortalecimiento institucional, la gobernabilidad democrática y el bienestar de las y los capitalinos".
La primera en posicionar en la comparecencia de César Cravioto con motivo de la glosa del primer informe de la jefa de gobierno, Clara Brugada, fue la vicecoordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, congresista Leticia Haro Jiménez, quien mencionó que la gestión realizada en dependencia ha atendido las demandas ciudadanas, impulsando acciones como la puesta en marcha de:
El sistema de cuidados.
La mejora de la movilidad.
La inversión en vivienda.
Las estrategias de seguridad.
Además, llamó a seguir la cooperación entre ambas instancias para defender los principios de transparencia, justicia social y austeridad.
Posteriormente participó el diputado Alejandro Carbajal González por la asociación parlamentaria Progresista de la Transformación, quien en tribuna dijo que comparecer es una expresión viva con la rendición de cuentas, el diálogo político y la responsabilidad pública.
Reconoció el trabajo de Cravioto Romero para garantizar que la pluralidad sea el eje de la política interior y no se fragmente.
La coordinadora del grupo parlamentario del PRD, la diputada Nora Arias Contreras reconoció los esfuerzos de la secretaría en tareas de:
Gobernabilidad.
Atención a conflictos sociales.
Diálogo.
Po también señaló que existen retos pendientes, como el caso de la inseguridad, para lo cual dijo que desde el Congreso local se deben cerrar filas y reforzar estrategias contra el despojo, programas de desarme y combatir la impunidad en casos de feminicidio.
Por la fracción parlamentaria de Morena, su coordinadora la diputada Xóchitl Bravo Espinosa destacó la labor de los secretarios del gobierno capitalino en beneficio de la población, así como de alcaldes que han trabajado coordinadamente y permitido que la capital tenga gobiernos cercanos a la gente; y logrado que la jefa de gobierno tenga una aprobación superior al 70 por ciento, en una ciudad de derechos, sin represión.
Al emitir sus cuestionamientos al funcionario, la legisladora Haro Jiménez señaló las áreas de oportunidad que se han identificado para continuar espacios de diálogo y concertación en atención a las demandas sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario