Rebeca Marín
Rumbo al Mundial de Fútbol FIFA 2026, la jefa de gobierno, Clara Brugada ha dispuesto grandes recursos y es un tema prioritario para su gobierno.
En conferencia de prensa, Carlos Martínez Velázquez, director general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, expuso que el Fondo a su cargo han aprobado una serie de obras que van a servir para la justa deportiva del próximo año, por ejemplo:
El reforzamiento del Tren Ligero de Taxqueña a Xochimilco, que ya está en proceso.
La creación de una línea de Trolebús, que irá de Ciudad Universitaria (CU) a Huipulco, que conectará a CU con el Estadio Banorte.
Todas las demás propuestas alrededor del pueblo de Santa Úrsula y Huipulco, donde ya también arrancó la edificación Tláhuac, Desarrollo Urbano.
El ex director del Infonavit rechazó mencionar si las obras han avanzado un 30 o 50%. Pues afirmó que van en tiempo, sobre calendario. "Cada una de las obras tiene un periodo y se está construyendo conforme al calendario", remarcó.
Martínez Velázquez señaló que hay una buena coordinación entre el gobierno de la Ciudad de México, dependencias, las alcaldías correspondientes y principalmente los vecinos, para avanzar en la infraestructura que se está modernizando o realizando para la copa del mundo.
Todo lo coordina el gabinete que coordina la Secretaría de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero.
Calzada de Tlalpan, una de las avenidas más importantes y transitadas de la Ciudad de México y como ya se observa es objeto de una transformación integral que busca mejorar la movilidad, la seguridad y el entorno urbano de esta zona estratégica.
Contará con un corredor flotante que recorrerá desde el centro de la ciudad hasta el Estadio Azteca, ubicado por encima de las vías de la Línea 2 del Metro.
El diseño permitirá que peatones y ciclistas transiten de manera segura, sin afectar la circulación vehicular en ambos sentidos.
El proyecto también incluye la recuperación de áreas verdes circundantes y la implementación de medidas para convertir esta vialidad en un Camino de Mujeres Libres y Seguras, con iluminación adecuada y condiciones que brinden confianza a toda la población a cualquier hora del día.
El directivo explicó que también se está trabajando en la construcción de:
Un corredor peatonal y ciclista elevado sobre la Línea 2 del Metro.
La recuperación y rehabilitación de áreas verdes a lo largo de la Calzada.
Transformación integral bajo el modelo de Caminos de Mujeres Libres y Seguras: calles iluminadas, accesibles y seguras.
Creación de un entorno urbano innovador y sostenible, que fomente la movilidad activa y la convivencia comunitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario