Martín Aguilar
Bajo la premisa de que nadie elige vivir en las calles, el Gobierno de la Ciudad de México impulsa acciones permanentes para brindar protección, acompañamiento y restitución de derechos a las personas en situación de calle, mediante un modelo de atención basado en la cercanía social, la atención médica y el fortalecimiento de vínculos comunitarios.
La atención a este grupo poblacional especialmente vulnerable incluyó el acceso a servicios médicos, psicológicos y alimentarios en cada uno de los 10 Centros de Atención e Integración Social (CAIS) habilitados en la Ciudad de México.
Adicionalmente y con el fin de impulsar un enfoque de proximidad social, se organizaron recorridos programados en los lugares de pernocta más concurridos, donde brigadas multidisciplinarias brindaron alimentación y abrigo a las personas en situación de calle.
Estas brigadas mantienen contacto permanente con el territorio: recorren 13 rutas diferentes las 24 horas del día durante todo el año.
Desde octubre de 2024 hasta la fecha han realizado 112 mil acercamientos e intervenciones en puntos de socialización y pernocta y han logrado que 464 personas acepten trasladarse al Centro de Valorización y Canalización (CVC). En promedio, cada día se atiende a 62 personas en situación de calle.
En los meses de mayor frío se hicieron 263 recorridos nocturnos en campamentos y puntos de concentración de personas en situación de calle. En estos operativos se distribuyeron casi 18 mil sudaderas y cobijas y se entregaron 72 mil cenas calientes.
En el Centro de Valorización y Canalización se ofrecen diferentes servicios sociales como alimentos, regaderas, vestido y calzado, lavado de ropa, aliño personal y pernocta.
De octubre de 2024 a agosto de 2025, se han proporcionado más de 62 mil raciones de comida en este Centro y se han realizado cerca de mil 500 valoraciones médicas, psicológicas y psiquiátricas de primer nivel.
Durante 2025, los 10 CAIS mantuvieron una operación sostenida que refleja el compromiso institucional con la restitución de derechos. La red de albergues de la ciudad ofreció atención y cuidados integrales a más de mil 800 personas en situación de calle, quienes recibieron, en promedio, 177 mil raciones mensuales de alimentos. Aquí se ofrecieron casi 18 mil servicios de salud entre octubre de 2024 y agosto de 2025 y más de 41 mil consultas psicológicas.
La Secretaría de Salud ha prestado a este grupo de la población más de mil 900 consultas médicas, 7 mil consultas psicológicas y 3 mil consultas odontológicas.
Asimismo, el 19 de marzo de 2025, se firmó un convenio con el Hospital Español de México, con la finalidad de llevar a cabo las valoraciones físicas, conocimiento experto, y análisis para la actualización de expedientes clínicos de personas que reciben servicios en los Centros de Asistencia e Integración social (CAIS).
Entre mayo y junio del presente año se llevó a cabo el Censo de Población de Personas en Situación de Calle, 2025, en el cual se detectaron 2 mil 869 personas en esta condición, la mayoría en la alcaldía Cuauhtémoc (35 por ciento ), Iztacalco (18.5 por ciento) Iztapalapa (12.6 por ciento) y Venustiano Carranza (11.7 por ciento).
A partir de la información recabada el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, y con la participación de diversas secretarías e instituciones de gobierno, elaboró un nuevo modelo de atención a personas en situación de calle, que dará inicio en el mes de septiembre
En el marco de la acción social Atención social inmediata a poblaciones prioritarias, se entregan bienes y enseres a grupos o comunidades que enfrentan obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales.
Uno de los mecanismos principales para identificar a la población objetivo es a partir de la escucha y entendimiento de las necesidades de las y los vecinos, a través del programa Gobierno Casa por Casa y las audiencias ciudadanas.
Las diversas solicitudes de ayuda son recabadas a través del área de Atención Ciudadana de la Secretaría. Adicionalmente, se ha respondido de forma oportuna a las repercusiones sociales y materiales por las lluvias atípicas ocurridas en el presente año.
Esto ha involucrado la entrega de bienes en especie como artículos de despensa, de limpieza y colchones, además de 2 mil 651 apoyos económicos, con una inversión de 43 millones de pesos, para las familias afectadas en las alcaldías de Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Tláhuac.
Estos apoyos emergentes se basaron en criterios de afectación establecidos por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario