Pages

Menu

sábado, 18 de octubre de 2025

En Atlautla Edoméx, la tercera feria del aguacate en el San Juan Tepecoculco, escasos productores y clientela


 

Alberto Moreno

Zona Oriente Edoméx-.En San Juan Tepecoculco se realizó la tercera feria del aguacate, ya que está región es prodigiosa para la producción de este alimento.

 

Durante las dos primeras ferias carecieron del apoyo del entonces alcalde perredista, Raúl Navarro, pero en esta ocasión si contaron con el respaldo del actual edil, Lucas Torres.

 

Aunque solo fue logístico y con personal de sus diferentes direcciones.

 

Lucas Torres no estuvo presente en la inauguración de esta y los productores se sintieron «abandonados» por parte de su presidente municipal.

 

Miguel Villanueva Tufiño, uno de los organizadores de este evento, explicó: Que de los aguacates qué más tienen son el aguacate Hass y el aguacate fuerte; esta es la tercera ocasión en que se realiza la Feria del Aguacate en San Juan Tepecoculco, un evento que busca crear vínculos entre los agricultores y los compradores para fortalecer la economía local. En la región se estima que existen entre 300 y 500 productores dedicados al cultivo de esta variedad, reconocida por su sabor y textura.

 

Sin embargo, en esta tercera feria solo se pudo contar con tres vendedores de aguacates, los demás fueron invitados como exponentes de otras actividades.

 

El municipio de Atlautla, en su conjunto, registra una población de aproximadamente 31 900 habitantes en 2020. La región, y en específico localidades como San Juan Tepecoculco, se caracterizan por actividades agrícolas, entre las que destacan huertas frutales como el aguacate. En documentos de desarrollo municipal se menciona que en la zona se dan procesos de diversificación agrícola que incluyen huertas de frutales.

 

Además, la realización de la "Feria del Aguacate" en San Juan Tepecoculco confirma que el cultivo de aguacate tiene relevancia local; Los días de la feria son 18 y 19 de octubre.

 

Para llegar a San Juan Tepecoculco hay que viajar en auto desde la ciudad de México por más de una hora, luego tomar una carretera local al municipio de Atlautla (avenida Guerrero) que los lleva a la carretera de esta población.

 

Durante el trayecto se puede admirar el paisaje y la naturaleza, ya que San Juan Tepecoculco se ubica en una religión privilegiada por la naturaleza.

 

Sin embargo, para los capitalinos o vecinos del Valle de México es complicado llegar a ese pueblo por la distancia.

 

Los participantes de esta feria realmente esperaban vender sus productos, pero hubo escasos visitantes.

 

Había gastronomía, artesanías, venta de plantas, miel y otros productos naturales, pero no había consumidores.

 

 

 

 

 

--

No hay comentarios:

Publicar un comentario