Pages

Menu

martes, 21 de octubre de 2025

En Veracruz México la Tragedia pudo evitarse, ignoraron alertas del Atlas de Riesgo, advierte exsecretario de Protección Civil


 

De la corresponsalia

Valle de Toluca Edoméx-. Situaciones como las que se acaban de vivir en diversas entidades del país a causa de las lluvias, pudieron haberse evitado, afirmó el Dr. Elías Miguel Moreno Brizuela, exsecretario de Protección Civil del entonces gobierno del Distrito Federal, quien explicó que todos los municipios y entidades federativas del país deben de contar con un Atlas de Riesgo actualizado, no obstante, los estados afectados no lo tenían al día.

 

Como integrante Honorario del Colegio Nacional de Especialistas en Protección Civil, consideró que hubo muchas fallas en materia de protección civil; subrayó que la diferencia entre vivir o morir, o entre resultar íntegro o lesionado, depende de la preparación en Protección Civil, es decir, lo fundamental es la prevención.

 

Recordó que todos los municipios y entidades federativas del país deben de contar con un Atlas de Riesgo, mismo que debe actualizarse cada tres años, y presentarse al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para su certificación y calificación. Si no se cumplen estas etapas, se estaría violando la ley de Protección Civil, y estarían ocurriendo tragedias como las que acabamos de vivir a causa de las torrenciales precipitaciones pluviales.

 

Señaló que ninguno los estados que resultaron afectados en días pasados por la lluvia tenía actualizado su Atlas de Riesgo, entre ellos Veracruz, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, mientras que Hidalgo se encuentra en proceso de actualización.

 

El Dr. Moreno Brizuela opino que el caso más dramático es Veracruz, porque en lugar de contratar a una empresa capacitada para elaborar su Atlas de Riesgo, hicieron el suyo propio con personal no capacitado durante el gobierno de Cuitláhuac García, en un malentendido ahorro, sólo que en materia de Protección Civil no se debe ahorrar y las consecuencias están a la vista.

 

En Poza Rica sí se actualizó en 2023 con una empresa calificada y certificada. Esa actualización determinó que el principal y más grave riesgo eran inundaciones por el desbordamiento del Río Cazones, lo que finalmente sucedió. Por ello, esa actualización podría haber permitido evitar o mitigar el desastre.

 

La actualización del Atlas de a riesgo recomendó varias obras de mitigación en Poza Rica:

 

Construcción de muro de contención en albergue casa de Los Abuelos ubicado en la colonia Las Vegas, con una inversión de 3, 727,000 pesos.

 

Muro de contención en el margen derecho del Río Cazones, desde el Puente Cazones 2 al Fraccionamiento de la Florida con una longitud de 4. 42 kilómetros, cuyo costo era de 230,543, 000 pesos.

 

Otro muro de contención del margen derecho de Río Cazones en el área denominada La Quebradora, del km 0 a kilómetro 170 metros, con un costo de 9,792,000 pesos. Aunado a ello, la construcción del muro de contención en calles de diversas colonias de Poza Rica con valor de 3,917,000 pesos.

CONAGUA recibió los proyectos, comenzó a realizarlos, pero se desconoce el por qué se quedó lejos de terminarlos.

 

Esto podría considerarse una grave negligencia, porque si se hubiera construido el muro de entre 4 y 8 metros, precisamente para evitar este terrible suceso, que finalmente pasó, pero que pudo evitarse y salvar vidas humanas y no tener pérdidas materiales. El 28 de febrero de 2023 se informó a Protección Civil estatal pero también hizo caso omiso a estas indicaciones.

 

Es decir, el presidente municipal actuó correctamente en el sentido de actualizar el Atlas, lo actualizó e informó, pero le faltó la parte de haber insistido en que esas 14 obras de mitigación de riesgo se hubiesen realizado

 

Explicó que CONAGUA y el Sistema Meteorológico Nacional alertaron con 72 hrs. de antelación respecto a que venía una depresión tropical con potencial ciclónico y venía una depresión tropical, esto hubiera alertado al gobierno federal, estatal y municipal, se pone en marcha el C5 o C5 y lo primero era informar a la población.

 

Las brigadas de Protección Civil, la policía, el Ejército, bomberos, y guardia nacional tienen que ir a las casas, sobre todo en las márgenes de los ríos y llevarse a la gente a los albergues temporales.

 

Algunas autoridades decían que las personas no se quisieron salir de sus hogares, lo cual es grave, porque Protección Civil tiene autoridad, porque el derecho humano fundamental es el derecho a la vida y tiene que utilizar la fuerza pública para trasladar a las personas en riesgo a albergues temporales para evitar pérdidas humanas.

 

Se entiende que las persona no quieren salirse de sus hogares para proteger sus pertenencias, pero la autoridad tiene la obligación de la evacuación forzada y evitar que se pierdan vidas humanas, como desgraciadamente sucedió, concluyó el Dr. Elías Miguel Moreno Brizuela, exsecretario de Protección Civil del entonces gobierno del Distrito Federal.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario