Rebeca Marín
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la instalación de la Comisión Consultiva de Reordenamiento y Regulación del Comercio en Vía Pública del Centro Histórico, que reunirá a representantes del sector público, privado y social, así como a comerciantes establecidos y en vía pública, con el fin de construir un gran acuerdo colectivo para preservar el corazón de la Ciudad de México como Patrimonio de la Humanidad.
Durante el anuncio, el subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla, explicó que en las próximas semanas se convocará a empresarios, asociaciones comerciales, académicos y representantes culturales para definir líneas de actuación y compromisos comunes que permitan ordenar el comercio, garantizar el libre tránsito y mejorar la convivencia en el Centro Histórico.
"Queremos un acuerdo de corresponsabilidad entre quienes realizamos actividades económicas, culturales, artísticas y gubernamentales en el espacio público, para preservar entre todos el Centro Histórico", destacó Llubere Sevilla.
Entre las acciones inmediatas, el funcionario adelantó que se incrementará el personal operativo dedicado al ordenamiento del comercio en vía pública y se fortalecerá la presencia policial en la zona. Además, todo el personal involucrado será capacitado en derechos humanos, cultura cívica y lenguaje incluyente, con el objetivo de garantizar un trato digno y no discriminatorio hacia la ciudadanía.
El plan de reordenamiento, desarrollado por la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Programas de Alcaldías, se recuperaron las calles y espacios públicos emblemáticos como la Alameda Central, el Paseo de la Reforma, la Plaza de la Solidaridad y calles del primer cuadro, entre ellas Moneda, Argentina, Doctor Mora e Hidalgo.
Hasta el momento, el Gobierno capitalino ha retirado 237 estructuras metálicas fijas en inmuebles con valor patrimonial y ha realizado un censo sobre el estado de las plazas comerciales utilizadas en reordenamientos anteriores. Actualmente, 19 plazas mantienen vigentes sus permisos administrativos temporales revocables (PATR), mientras que otras 28 están en proceso de renovación.
Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de México impulsará la Feria Artesanal en el Sótano Capitalino del 28 de noviembre al 7 de diciembre, la Feria de la Lengua Materna en febrero de 2026 y la Fiesta de las Culturas Indígenas en agosto del mismo año, como parte del apoyo a los artesanos y colectivos indígenas que desarrollan actividades económicas en la capital.
Por su parte, Clara Brugada Molina subrayó que el reordenamiento del Centro Histórico es una tarea que exige firmeza, diálogo y unidad.
"Es un tema complejo, pero necesario. Todas las decisiones se tomarán con diálogo, sin privilegios, y siempre poniendo por encima el interés de la ciudad. Cuidar el Centro Histórico, mantenerlo limpio y seguro, es tarea de todas y todos", afirmó la mandataria.
Brugada destacó que este esfuerzo busca un avance histórico en el ordenamiento urbano, con el objetivo de recuperar el Centro Histórico como un espacio de convivencia, seguridad y disfrute para habitantes, visitantes y comerciantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario