Rebeca Marín
El transporte público es la columna vertebral en la movilidad y el sistema concesionado, juntos con la Zona Metropolitana realizan más de 34.7 millones de viajes al día.
A ese universo hay que meterle mano, no se puede hacer de una manera parcial a través de la Ciudad de México, sino de otras entidades conurbadas, con una visión integral, afirmó el secretario de Movilidad local, Héctor Ulises García Nieto.
Remarcó que la integración metropolitana entre la Ciudad de México y el Estado de México y otras entidades es muy importante, "hoy la integración entre los distintos municipios se elevó a 84, donde también se ha integrado Hidalgo y Morelos, lo que nos habla de una zona mucho más compleja y mucho más integrada".
En su participación en la 8.ª edición de Latam Mobility, el mayor encuentro de movilidad sostenible en América Latina, el funcionario capitalino reiteró que el planteamiento de la ciudad es cómo logramos una mayor integración, "ya no bajo el concepto metropolitano sino a través de una visión de una gran megalópolis; tanto en la operación como en el funcionamiento y la regulación del propio transporte público, particular y de carg
Las administraciones deben moverse a la electromovilidad, lo cual no implica que no existan los otros sistemas de transporte, en una ciudad que pueda ser vivible con todos los servicios y evitar grandes desplazamientos, expuso.
El secretario de Movilidad comentó que durante muchos años la coordinación metropolitana era un elemento central, pero tuvo sus deficiencias y tuvo también sus limitaciones.
García Nieto citó que la electromovilidad tiene que ver con la generación de muchos sistemas de micromovilidad que son vehículos de corta distancia que, sin duda, se están fomentando en la Ciudad de México.
"Nuestra visión descansa en el fortalecimiento del transporte público, en su renovación del parque vehicular a transporte eléctrico, en el fortalecimiento del transporte concesionado.
El Metrobús generó condiciones de transformación importante en la ciudad, pero estamos en un momento en que tenemos que relanzarlo y estamos planteando este relanzamiento en una discusión fuerte con el gobierno federal y con el gobierno local.
"Nos estamos enfocando en cómo resolvemos el problema de movilidad en las periferias que fueron totalmente olvidadas, estuvieron descontextualizadas en los programas de gobierno y hoy estamos resolviendo la comunicación en pueblos y barrios originarios de las zonas periféricas".
"La movilidad inteligente va a incluir, una semaforización inteligente, para hacerla realmente adaptativa y cambiar todos los subsistemas semafóricos que existen para poder integrarse", indicó.
A través de la movilidad inteligente, agregó, "vamos a tener no solamente la trazabilidad de la mayoría de las rutas, sino también vamos a tener los datos importantes de por dónde se mueve la gente para que la movilidad también sea flexible.
La visión que la jefa de gobierno, Clara Brugada, nos ha instruido, tiene la misión de generar un planteamiento integral que resuelva las distintas problemáticas, que genere condiciones para la micromovilidad con una extensión importante de ciclovías".
El titular de Semovi recalcó que a la fecha se cuenta cerca de más de 500 kilómetros de ciclovía y está planteándose que se construyan más de 300 kilómetros en estos años.
Este año se van a construir 80 kilómetros más de ciclovía, por lo que se están generando nuevas rutas, Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad CDMX
Está la propuesta de generar cinco nuevas líneas de Cablebús, por lo pronto, el que va de Tlalpan a Coyoacán y conecta al Metro Ciudad Universitaria, Milpa Alta, Tláhuac y conecta al Metro Tláhuac; y la tercera que sale de Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y conecta a Mixcoac.
Son tres líneas que este año inicia su operación y hay una remodelación importante de la Línea 1
El 16 de noviembre estaremos inaugurando la conclusión de la renovación completa. "Digo renovación porque es una creación de una Línea nueva de Metro, que es la Línea 1.
Además, se inicia la operación y la transformación de la Línea 3, una de las más antiguas, tiene 52 años de existencia".
García Nieto subrayó la renovación y creación de nuevas vías de trolebuses, la Línea 12, 13 y 14, las cuales sustituyen viejos autobuses que generan una dinámica de operación diferenciada a como lo hace el transporte concesionado.
Confirmó que hay una gran inversión en materia de movilidad, se duplica la capacidad del Tren Ligero. Este año se lanzó la convocatoria para adquirir 17 nuevos trenes ligeros y se lleva a cabo la renovación de los Centros de Transferencia Modal (Cetram).
No hay comentarios:
Publicar un comentario