Martín Aguilar
Al comprometer acciones para el reforzamiento de la seguridad hacia las mujeres, como lo hizo en el primer año de ejercicio de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, con el aporte de asesoría gratuita jurídica en cada Pilares, la presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas de ese órgano deliberativo, diputada morenista Ana Buendía García pugnó por no bajar la guardia en ejecutar acciones a favor de ellas para que continúen con su empoderamiento.
La integrante de la bancada de Morena en el recinto de Donceles y Allende aseguró que dará seguimiento a las acciones tendientes para que los taxis por aplicación cuenten con cámaras de vigilancia, tal y como lo impulsó con el apoyo de la mayoría de los representantes populares, sin hacer a un lado el remover a docentes agresores sexuales de su cargo mientras se determina su situación jurídica y la rotación de policías cada año.
Buendía García, al rendir su primer informe de labores legislativas y de gestión comunitaria, adelantó que redoblará esfuerzos mediante un trabajo con cercanía que permita transformar vidas en el Distrito 4 de Gustavo A. Madero, con la proposición en el Poder Legislativo local de mejores leyes para los habitantes.
Luego de reafirmar su compromiso de seguir legislando siempre con una política de fondo, no de espectáculo o de repartir regalos, promesas vacías, de favores familiares y campañas políticas a destiempo, la representante popular, ante más de mil 500 personas que asistieron al Foro Cultural Cristina Payán, subrayó que este periodo ha sido "un ejercicio profundo de escucha, acción y corresponsabilidad", en el que cada decisión legislativa y acción comunitaria han buscado tener impacto directo en la vida cotidiana de las personas.
Ana Buendía que es integrante de cinco comisiones del Congreso, dio cuenta que ha presentado 32 iniciativas y 16 puntos de acuerdo, entre ellos destacan:
Derecho a la desconexión digital.
Dignificación de pensiones alimenticias.
Inteligencia emocional.
Legislación para proteger a niños y niñas de la inteligencia artificial.
Escalón universal para personas de talla baja.
Eliminación de material contaminante en campañas electorales.
Reforestación que implica que por cada árbol talado uno plantado en la zona en el que se quitó.
Además, destacó los puntos de acuerdo aprobados en el pleno del Congreso, presentados por peticiones de los vecinos para solicitar a las autoridades correspondientes el reforzamiento de la seguridad en las colonias focos rojos, como Nueva Atzacoalco, San Felipe de Jesús, Providencia y Campestre Aragón, así como el mejoramiento de la red hidráulica, operación de rutas en Cuautepec para estudiantes, senderos seguros y personas en situación de calle.
En su informe Buendía García dijo que, en su trabajo en territorio, en los módulos legislativos fijo e itinerante, realizó más de siete mil gestiones, acciones y entregas e implementó 11 programas y acciones con enfoque social, de género y salud comunitaria, que incluyeron apoyos a:
La autonomía económica de las mujeres.
Jornadas de salud.
Entrega de aparatos funcionales para personas con discapacidad.
"Cada programa, cada jornada, cada gestión representa una política pública que se toca, se vive y se agradece; ha sido pensado desde la cercanía y el compromiso con quienes lo necesitan, mi gestión se guía por los principios de -no mentir, no robar y no traicionar al pueblo-", dijo al mencionar que llegó para servir a la gente, no en busca de ocupar un cargo.
Durante la jornada en su rendición de cuentas, estuvo acompañada por los legisladores:
Xóchitl Bravo Espinosa.
Martha Soledad Ávila Ventura.
Elizabeth Mateos Hernández.
Miguel Ángel Macedo Escartín.
Víctor Hugo Lobo Rodríguez.
Gerardo Villanueva.
Diana Sánchez Barrios.
Raúl Torres.
Paula Pérez.
Iliana Yvon Sánchez.
Mario Sánchez.
Guillermo Rendón.
Judith Venegas.
Alberto Martínez Urincho.
Cecilia Vadillo.
Ernesto Alvarado, Comisionado Especial para Atención de Víctimas en la Ciudad de México.
Representantes de instancias capitalinas.
Su informe no solo rindió cuentas, sino que proyectó una ruta clara hacia un Congreso más sensible, una comunidad más protegida y una ciudadanía más empoderada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario