Pages

Menu

viernes, 24 de octubre de 2025

Protección infantil, busca reformar el Código Penal de CDMX para perseguir delitos de oficio

Martín Aguilar

 

Para proteger el principio del interés superior de niñas, niños y adolescentes, el integrante del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, diputado Pedro Haces Lago, se mostró a favor de que todos los delitos cometidos en perjuicio de personas menores de 18 años sean perseguidos de oficio, sin depender de denuncias familiares ni de la voluntad del agresor.

 

Es por ello que presentó una iniciativa para incorpora un nuevo capítulo al Código Penal local que establezca que "tratándose de delitos cometidos en perjuicio de personas menores de dieciocho años, la acción penal será perseguida de oficio, independientemente de la naturaleza del delito o de la relación existente entre la víctima y la persona imputada".

 

Aclaró que el objetivo no es punitivista, sino protector, la propuesta "no busca endurecer la ley, sino humanizarla; tampoco castigar más, sino proteger mejor".

 

Haces Lago llamó a los congresistas a estar a favor de la iniciativa y cerrar filas en defensa de la niñez, "que la reforma deje un mensaje imborrable de que, en la ciudad, ningún niño está solo".

 

El posicionamiento del representante popular morenista, es que "la política criminal moderna no puede limitarse a castigar, debe prevenir, proteger y transformar y cuando el Estado actúa para defender a un niño, no sólo aplica la ley: honra su razón de ser".

 

Advirtió que la omisión legal actual mantiene a miles de niñas, niños y adolescentes atrapados en ciclos de violencia, silencio e impunidad.

 

Expuso que el Estado debe asumir su responsabilidad con firmeza frente a la violencia que sufren las infancias.

 

Y declaró: "proteger a la niñez es una de las tareas más nobles y urgentes del Estado mexicano y de nuestra ciudad; no hay proyecto político, social o institucional que tenga sentido, si no se coloca en el centro de sus decisiones a quienes representan nuestra mayor esperanza que son las niñas, los niños y los adolescentes".

 

Sostuvo que, actualmente, delitos como violencia familiar, lesiones, amenazas o abandono solo se investigan si la madre, padre o tutor presentan una querella; esta condición deja en desamparo a víctimas cuyo agresor pertenece al mismo núcleo familiar.

 

Cuestionó que cómo se puede pedir a un niño que denuncie a quien le da de comer, pero también le causa daño. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario