Pages

Menu

martes, 4 de noviembre de 2025

Analistas mantienen en 0.5% proyección del PIB de México en 2025

Rebeca Marín

 

Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) mantuvieron sin cambios su estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2025, al dejarla en 0.5 por ciento.

 

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a octubre, los expertos también prevén que la inflación cierre el año en 3.78 por ciento, una ligera baja frente al 3.85 por ciento estimado el mes previo.

 

Para finales de 2025, los especialistas proyectan que el tipo de cambio se ubique en 18.81 pesos por dólar, con una tasa de interés de siete por ciento.

 

Estas previsiones se encuentran dentro del rango estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que anticipa un crecimiento de entre 0.5 y 1.5 por ciento para el 2026.

 

No obstante, las proyecciones de los analistas siguen por debajo del 0.8 por ciento estimado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o del 0.7 por ciento calculado por BBVA México.

 

Incluso, el propio Banxico espera un crecimiento de 0.6 por ciento en 2025, impulsado por un desempeño económico mejor al previsto durante el segundo trimestre.

 

El banco central destacó que la economía nacional ha mostrado un comportamiento más sólido del que el entorno externo sugería y podría mantener un desempeño favorable, siempre que no se materialicen los riesgos ligados a la nueva política comercial de Estados Unidos.

 

El documento de Banxico, elaborado con la opinión de 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, señala que los principales factores que podrían limitar el crecimiento del país se relacionan con temas de gobernanza, además de condiciones externas e internas.

 

Entre los obstáculos específicos destacan la política de comercio exterior, los problemas de inseguridad pública, la falta de estado de derecho, así como la debilidad del mercado interno y la situación económica local.

 

En cuanto al clima de inversión, 58 por ciento de los especialistas considera que actualmente no es un buen momento para invertir, mientras que 18 por ciento prevé que el entorno de negocios empeorará en los próximos seis meses. En contraste, 53 por ciento espera que se mantenga sin cambios.

 

Hacia 2026, los analistas elevaron de 1.35 a 1.40 por ciento su previsión de crecimiento económico. En cuanto a la inflación, estiman que se ubicará en 3.81 por ciento, con un tipo de cambio de 19.50 pesos por dólar y una tasa de referencia de 6.50 por ciento. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario