Aumento de tarifas golpea a capitalinos: “el salario ya no alcanza’”

Rebeca Marín


El Gobierno de la Ciudad de México aplicó un aumento de 1.50 pesos a las tarifas del transporte concesionado, una medida que tomó por sorpresa a cientos de capitalinos en plena celebración del Día de Muertos. Usuarios y transportistas coincidieron en que el incremento llega en el peor momento, pues los salarios no alcanzan y los costos de vida siguen en aumento.

 

En un recorrido realizado por La Prensa en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Chapultepec, usuarios entrevistados manifestaron su preocupación por este incremento que llega en el momento menos oportuno, ya que la economía de las familias sigue deteriorándose ante la cascada de aumento de productos básicos y costo de los servicios.

 

"No sube el sueldo, yo tomo regularmente dos transportes y hay días en que hasta cuatro porque vengo del Estado de México. Entonces este aumento, aunque parezca que es poco, si hacemos cuentas sí nos llega a afectar y va a empobrecer más a la población", indicó la señora Teresa, quien al llegar al paradero de Chapultepec, todavía debe tomar un camión hacia Polanco.

 

En este momento no era necesario aumentar las tarifas del transporte, ojalá aumentaran el sueldo de los trabajadores, pero todos sabemos que cuando eso ocurra, el incremento ya va a ser insuficiente, Ricardo, usuario del transporte público

 

"Al día gasto en promedio 50 pesos solo en el transporte que tomo en la Ciudad de México, a eso le tengo que sumar gastos de alimentación", indicó Vanessa.

 

La joven indicó que el salario ya no alcanza. "Si ganamos 200 pesos al día cuánto nos queda, no es justo que a nosotros todo nos aumenten cuando los políticos se la pasan sentados sin hacer nada y cuando hacen algo solo es para dañar al país".

 

"En este momento no era necesario aumentar las tarifas del transporte, ojalá aumentaran el sueldo de los trabajadores, pero todos sabemos que cuando eso ocurra, el incremento ya va a ser insuficiente, porque ya aumentó todo mucho antes", señaló el señor Ricardo.

 

Sabemos que el transporte debe mejorar y por eso aumentan su tarifa, pero también es necesario que los permisionarios y las autoridades se aseguren de brindar un buen servicio, con calidad y seguridad, porque ya llevamos aquí esperando más de 40 minutos y, por lo regular, la ruta que va a Tecamachalco llega a tardar hasta una hora y media en salir, parece que solo hay una unidad para esa ruta", comentó.

 

A su vez, la señora Rosa coincidió en que la ruta a Tecamachalco tarda mucho en salir del paradero, por lo que exhortó a las autoridades a no solo aumentar las tarifas sino también a garantizar un servicio constante y evitar estas horas de espera perdidas que al final impactan en la calidad de vida de los ciudadanos.

 

"Yo pago 13 pesos de ida y 13 pesos de vuelta, en total son 26 pesos diarios solo en este tipo de transporte, pero además pago Metro o Metrobús, por lo que diariamente gasto entre 50 o 60 pesos, solo en el transporte, y peor aún cuando hay marchas, bloqueos o inundaciones", declaró el joven Juan Manuel.

 

Lisbeth dijo que ella utiliza más el Metro y pocas veces utiliza el transporte concesionado, debido a que no es un servicio constante, además de que no cuenta con señalizaciones que permitan identificar fácilmente dónde están las paradas y conocer qué ruta cubren.

 

"Los usuarios que conocen las rutas viajan sin problema, pero si tú vas a un lugar que no conoces, tienes que andar preguntando si pasa por tal o cual calle. La verdad no es fácil para alguien que no conoce la zona o la ruta utilizar este medio de transporte", comentó.

 

Operadores y despachadores del CETRAM Chapultepec coincidieron en señalar que el aumento de 1.50 pesos quedó corto y es insuficiente para cubrir los gastos del servicio, como son mantenimiento, refacciones, composturas y Diésel.

 

Se tardaron más de tres años en aumentar la tarifa en 1.50 pesos, pero eso no cubre el costo real del servicio, que por lo menos debería ser de 10 pesos, Transportista

 

Los operadores indicaron que esperaban que la tarifa mínima quedara en 10 pesos, debido a que la tarifa no se ha incrementado en los últimos tres años.

 

"Se tardaron más de tres años en aumentar la tarifa en 1.50 pesos, pero eso no cubre el costo real del servicio, que por lo menos debería ser de 10 pesos", indicó Efrén.

 

"No nos queda de otra que aceptar este aumento, mejor eso que nada, pero realmente no se paga el costo real del servicio, cuando sigue aumentando el precio del Diésel, las refacciones y el mantenimiento de las unidades", señaló Pamela, que es despachadora del paradero Chapultepec.

 

Transportistas que pidieron omitir sus nombres señalaron que el aumento de 1.50 pesos no servirá de mucho y que las mejoras del servicio tendrán que seguir esperando, ya que este incremento apenas alcanzará para cubrir el pago de salarios y combustible. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario