Rebeca Marín
En el marco de la Expo Desarrollo Inmobiliario The Real Estate Show 2025, organizada por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo un firme llamado a impulsar el crecimiento urbano bajo criterios de sustentabilidad, legalidad e inclusión social.
Durante su intervención, Brugada subrayó que la capital del país debe avanzar hacia un modelo de desarrollo que aproveche la infraestructura existente, priorice la vivienda asequible en la zona central de la ciudad y evite procesos de gentrificación que expulsen a las comunidades arraigadas.
"No queremos una ciudad segmentada, ni con muros invisibles que nos dividan. Queremos una ciudad integrada e incluyente", declaró ante desarrolladores e inversionistas.
La mandataria capitalina mencionó zonas clave para nuevos proyectos inmobiliarios, como Azcapotzalco, Atlampa, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, donde ya existen instrumentos de desarrollo urbano aprobados. En contraste, advirtió que zonas como la región suroriente de la ciudad, con problemas ambientales y de abastecimiento de agua, deben ser protegidas.
Brugada también destacó la importancia de definir claramente "dónde se puede construir y con qué altura", dentro del nuevo Programa General de Ordenamiento Territorial, actualmente en desarrollo.
Uno de los anuncios centrales fue la implementación de la Ventanilla Única de Desarrollo Inmobiliario, que desde febrero ha revisado 50 proyectos y aprobado 32 de ellos, con una inversión comprometida de 20 mil millones de pesos y la generación de más de 4 mil viviendas.
"Tenemos la voluntad política de impulsar el crecimiento económico a través del desarrollo inmobiliario, siempre que esté apegado a la ley y al ordenamiento territorial", afirmó Brugada.
En preparación para el Mundial de Futbol 2026, que tendrá como una de sus sedes a la capital, la Jefa de Gobierno anunció una inversión superior a 6 mil millones de pesos en infraestructura urbana, movilidad, alumbrado y renovación de la imagen de la ciudad.
Entre los proyectos destacados están:
Renovación de avenidas como Tlalpan e Insurgentes
Iluminación del Centro Histórico (48 km)
Ciclovías y corredores turísticos
Transformación urbana en torno al Estadio Azteca
Modernización del Tren Ligero entre Taxqueña y Xochimilco (Tren Ajolote)
Turismo y sustentabilidad, ejes de la visión urbana
Brugada instó al sector privado a construir más hoteles y comercios para aprovechar el auge turístico, no solo por el Mundial, sino como parte de una estrategia permanente de posicionamiento internacional de la capital.
Finalmente, hizo un llamado a que el desarrollo inmobiliario incorpore ecotecnologías y soluciones ambientales, destacando que "la ciudad del futuro debe construirse con corresponsabilidad y con una visión de prosperidad compartida".
0 comments:
Publicar un comentario