Rebeca Marín
Con miras a detonar el desarrollo económico y promover la participación activa del sector terciario en la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), que preside Octavio de la Torre de Stéffano, sostuvo un encuentro de trabajo con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.
La reunión fue presidida por Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Turismo en la Ciudad de México y Coordinadora del Mundial 2026 en la capital del país, quien presentó a empresarios y líderes de Cámaras las estrategias que se están desarrollando para que el evento deje un legado positivo y duradero para la ciudad y sus habitantes.
Este esfuerzo, alineado con la visión de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, y en estrecha coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, a cargo de Josefina Rodríguez Zamora, busca posicionar al Mundial no solo como un evento deportivo, sino como una palanca de transformación urbana, social y económica.
Durante la reunión se destacó una visión integral que incluye proyectos de:
● Regeneración del entorno del Estadio Azteca.
● Fortalecimiento de la infraestructura turística y cultural.
● Movilidad sostenible con ciclo vías y electro movilidad.
● Activaciones culturales, deportivas e incluyentes en las 16 alcaldías.
● Estrategia de cero residuos y legado sostenible.
Uno de los temas prioritarios fue el rol estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas, que deben incorporarse como actores clave en las cadenas de valor en áreas como proveeduría, hospitalidad, gastronomía, transporte y comercio local.
"Este Mundial no solo será una vitrina internacional para nuestro país, también es una gran oportunidad para que las empresas formales crezcan, se capaciten y se conecten con el mundo. Concanaco es un puente activo entre los empresarios y las autoridades para asegurar que nadie quede fuera," subrayó Octavio de la Torre.
La Confederación refrendó su compromiso con la formalidad, el crecimiento económico sostenible y el trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno para que el Mundial 2026 beneficie a millones de familias mexicanas.
Asimismo, se comprometió a trabajar activamente para garantizar que esta oportunidad histórica se traduzca en desarrollo real, inversión productiva y un legado duradero para la Ciudad de México y todo el país.
Estimó que el Mundial 2026 generará una derrama estimada de 65,000 millones de pesos en tres sedes mexicanas y creará más de 12,000 empleos temporales para impulsar la economía local
No hay comentarios:
Publicar un comentario