Pages

Menu

jueves, 31 de julio de 2025

Congreso CDMX exige fortalecer mercados públicos tras protestas de locatarios

Rebeca Marín

 

En el marco de las movilizaciones que llevaron a cabo los locatarios de diversos mercados de las 16 alcaldías, con bloqueo de vialidades, en el Congreso de la Ciudad de México surgió el llamado a autoridades por parte de las personas legisladoras de las diversas fuerzas políticas, a emprender acciones de apoyo para esos centros populares de abasto que resultan fundamentales para los barrios y la economía de la capital.

 

Se reconoció en la sesión de la Comisión Permanente del Poder Legislativo local, que los 340 mercados de la metrópoli son prioritarios al abastecer el 33 por ciento de los hogares, de ahí la importancia de impulsarlos por parte de los responsables de las alcaldías y del gobierno citadino, principalmente de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).

 

Fue la vicecoordinadora de la bancada de Morena en el recinto de Donceles y Allende, diputada Brenda Fabiola Ruiz Aguilar, quien delineó que los mercados ubicados en las 16 demarcaciones, emplean a 300 mil personas y cuentan en total con más de 73 mil locales, con 108 giros diferentes, situación que obliga a darles apoyo permanente.

 

Destacó que además de abastecer al 33 por ciento de los hogares capitalinos, esos centros de abasto forman parte del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible de la capital del país, por su valor histórico, arquitectónico, cultural y artístico.

 

"Son un elemento social que fortalece la construcción de la identidad cultural de toda comunidad, porque convergen interacciones interpersonales, generan cohesión social y fungen como un espacio público donde se comercializan diferentes productos de origen animal y vegetal, artesanales, alimentos y bienes", dijo al hacer uso de la tribuna del Congreso.

 

Los congresistas que conforman la Comisión Permanente, decidieron hacer un exhorto a diversas autoridades a implementar acciones que fortalezcan los mercados públicos de la gran urbe.

 

El objetivo es fortalecer las acciones preventivas, mejorar sus condiciones físicas, garantizar la transparencia en el uso de recursos y dar respuesta a lo expuesto en mesas de trabajo con personas locatarias, organizaciones y autoridades.

 

Debido a lo anterior, se solicitó a las 16 alcaldías generar las acciones necesarias de prevención ante cualquier tipo de extorsión hacia los mercados públicos.

 

Se pidió, además, informar respecto de los planes internos de protección civil de los mercados públicos en cada una de las demarcaciones territoriales, incluyendo a los que están actualizados y los que se actualizarán durante la presente administración.

 

A la Auditoría Superior de la Ciudad de México, en especial, se le solicitó un informe de los periodos 2022-2023, 2023-2024 y del año en curso, sobre la acción institucional para el fomento y mejoramiento de los mercados públicos.

 

Mientras tanto, a las personas titulares de las alcaldías y a la Secretaría de Gobierno, se les requirió efectuar las acciones necesarias para impulsar el Sistema de Producción, Abasto y Distribución Tradicional.

 

La SEDECO como cabeza del sector, tendrá que estar al pendiente, de manera permanente del estado que guardan los mercados para garantizar la seguridad de locatarios, trabajadores y visitantes.

 

El punto de acuerdo presentado en torno a las acciones de apoyo, acuerdo es producto de las mesas de trabajo realizadas con diversas organizaciones de locatarios, entre las que destacan Milpa Patria y Soberanía, Unión de Mercados de Cuajimalpa, FENOP, Bloque de Mercados de Venustiano Carranza, Fundación Marchen Marchand, Mercado 89 Coyoacán, Mercado Beethoven, Mercado Merced Banquetón, Mercado Merced Nave Mayor y Nave Menor, Mercado Merced Paso a Desnivel, Mercado de las Flores de la Merced, Mercado Anexo de la Merced y Mercado Jamaica.

 

Ruiz Aguilar expuso que todas las voces se hicieron escuchar, con el fin de identificar las problemáticas más urgentes y construir soluciones conjuntas a las demandas de seguridad, infraestructura, protección civil, combate a la extorsión y transparencia en el uso de recursos públicos para el mejoramiento de los espacios.

 

Se trata de emprender acciones para impulsar el pequeño comercio y el Sistema de Producción, Abasto y Distribución Tradicional de la capital.

 

La legisladora morenista declaró que "es importante señalar que durante 2020 y 2021, autoridades del gobierno de la Ciudad de México realizaron recorridos en los mercados públicos para fortalecer medidas de prevención y protección; entre algunas situaciones de riesgo, se identificaron conexiones eléctricas irregulares y sobrecargadas, inadecuado manejo de las instalaciones de gas y débil disposición final de residuos". 


No hay comentarios:

Publicar un comentario