Rebeca Marín
La transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo representa una medida clave para garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos y reducir los riesgos dentro del sistema financiero mexicano, coincidieron HR Ratings y Moody 's Local México.
El pasado 4 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, como parte de la intervención gerencial aplicada a ambas instituciones tras acusaciones relacionadas con presunto lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado, se inició el proceso para escindir sus divisiones fiduciarias.
La medida contempla que la banca de desarrollo asuma de forma transitoria la administración de los fideicomisos, con la posibilidad de que, en el mediano plazo, estos sean transferidos de manera definitiva a instituciones financieras privadas.
HR Ratings y Moody's destacaron que la solidez financiera y la experiencia de la banca de desarrollo en la gestión fiduciaria contribuyen a asegurar la operación continua de los fideicomisos, al tiempo que preservan la estabilidad del sistema financiero.
En reportes por separado, las agencias coincidieron en que la separación legal entre los fideicomisos y el patrimonio de los bancos fiduciarios actúa como un mitigante adicional frente a posibles insolvencias.
De acuerdo con HR Ratings, este esquema permite que los fideicomisos sigan operando sin interrupciones, gracias al respaldo de instituciones con alta calidad crediticia y capacidad técnica. La calificadora resaltó que la medida también reduce los riesgos de accesibilidad y transaccionalidad para los participantes vinculados a CIBanco e Intercam.
"Con dicha acción se asegura la continuidad del funcionamiento de los fideicomisos al contar con el capital financiero y humano de la banca de desarrollo mexicana, entidades con la más alta calidad crediticia y en el caso de alguna de estas, con amplia experiencia en la administración de fideicomisos", expuso en un análisis.
Por su parte, Moody's Local México subrayó que la transferencia, en especial en el caso de CIBanco, disminuye sustancialmente los riesgos operativos, beneficiando directamente a las emisiones de finanzas estructuradas y créditos respaldados sub-soberanos donde la institución tiene un papel relevante como fiduciario.
Según datos de Moody's, CIBanco participa como fiduciario en 45 por ciento de las emisiones de finanzas estructuradas y en 60 por ciento de los créditos respaldados sub-soberanos que califica la agencia.
Sin embargo, aseguró que pese a la incertidumbre inicial tras la intervención, los fideicomisos han cumplido puntualmente con los pagos de servicio de deuda.
Además, consideró probable que, durante la etapa de transferencia, diversos emisores procedan a sustituir a los actuales fiduciarios como medida precautoria.
"Esperamos que la intervención gerencial y la transferencia del negocio de fiduciario ayudarán a mantener un funcionamiento normal de los fideicomisos durante un periodo de transición en donde la mayoría de los emisores probablemente llevarán a cabo sustituciones de fiduciario", concluyó Moody's Local México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario