Pages

Menu

jueves, 31 de julio de 2025

Facilitan trámites para construir vivienda social en CDMX

Rebeca Marín

 

Los trámites para construir vivienda social y asequible para grupos de atención prioritaria reducirán en tiempo hasta 85 por ciento con un nuevo acuerdo suscrito por el gobierno de la Ciudad de México, con el fin de que la mayor parte de los procesos administrativos para las nuevas construcciones se realicen en 15 días y, los más tardados, en cuatro meses.

 

Este beneficio, que forma parte de las políticas públicas para abatir los efectos negativos de la gentrificación, será exclusivamente para vivienda construida por el gobierno local a través del Instituto de Vivienda (Invi) de la CDMX o de las instituciones federales, con la contratación de constructoras.

 

Inti Muñoz Santini, titular del Invi CDMX, expuso que entre las principales facilidades que contempla el acuerdo está que la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario deberá emitir la opinión de valor de los predios en un mes, en lugar de los cuatro meses que tarda actualmente.

 

En tanto, la Secretaría de Gestión Integral del Agua otorgará el Dictamen de Factibilidad de Servicios Hidráulicos en 10 días hábiles y no en 80 días.

 

En el caso de la Evaluación de Impacto Ambiental, por parte de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el proceso tardará un día hábil cuando el predio en cuestión no tenga arbolado y si no es colindante con Áreas Naturales Protegidas; de lo contrario, el trámite podrá hacerse en 15 días.

 

Se agiliza la emisión de alineamientos, números oficiales, licencias de fusión y subdivisión. Los dictámenes de seguridad estructural se emitirán en 15 días naturales en lugar de los 225 días que actualmente podía llevar el trámite, Inti Muñoz Santini.

 

En un inmueble ubicado en la colonia Buenos Aires, donde arrancó la construcción de 27 viviendas para renta asequible, el funcionario explicó que serán 11 trámites que serán reducidos, de modo que una gestión que duraba entre cuatro o cinco años, podrá hacerse en cuatro meses.

 

Habrá una ventanilla única de coordinación para que todas las dependencias involucradas evalúen y resuelvan semanalmente los procesos de vivienda inscritos. Los trámites serán gestionados en una plataforma electrónica.

 

Sobre la nueva construcción en la colonia Buenos Aires, en la calle Doctor Gilberto Bolaños Cacho número 22, el secretario detalló que se trata de un programa piloto de vivienda pública en arrendamiento que será desarrollado como una cooperativa encargada de reunir las rentas que irán de los tres mil a los seis mil pesos.

 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, expuso que el acuerdo para la simplificación de trámites es un paso gigante para la construcción de una ciudad justa, democrática y sustentable que dé prioridad a la vivienda pública y asequible.

 

La mandataria mencionó que la emisión de facilidades se inicia con el sector de vivienda social, priorizando a la gente que ha sido expulsada de sus colonias.

 

Estamos dando a conocer esta simplificación de trámites y este golpe durísimo a los laberintos burocráticos que se enfrentan en todas las dependencias (...). Empezamos con la vivienda social, y vamos a continuar con otro tipo de vivienda, Clara Brugada.

 

Informó que el gobierno local cuenta con todos los elementos para avanzar en la producción de vivienda popular en zonas céntricas y accesibles, pues hay proyectos por un presupuesto de nueve mil millones de pesos para 2025. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario