Pages

Menu

martes, 8 de julio de 2025

Fwd: Fiscalía de CDMX plantea tres estrategias para agilizar la localización de desaparecidos

Martín Aguilar

 

La optimización de la búsqueda e identificación de personas a nivel nacional será posible con la aplicación de tres estrategias que Bertha Alcalde Luján, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, llevó a la mesa de la LII Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

 

La reunión tuvo lugar en la Fiscalía General de la República (FGR), donde la funcionaria capitalina explicó que el primero de sus planteamientos consiste en la centralización y comparación de datos a través de la Base Nacional de Información Genética; el segundo es el intercambio inmediato de variables básicas sobre cuerpos de personas fallecidas no identificadas y reclamadas, a fin de permitir una verificación oportuna con los registros de personas desaparecidas; al último, mencionó la adopción del Núcleo Mínimo de Información (NMI), que será un modelo estándar de acopio de datos esenciales que sirva para iniciar la localización de personas.

 

"Estas iniciativas buscan resolver obstáculos identificados en los procesos de investigación, particularmente aquellos que requieren el cruce de información entre entidades federativas", afirmó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM).

 

La optimización de la búsqueda e identificación de personas a nivel nacional será posible con la aplicación de tres estrategias que Bertha Alcalde Luján, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, llevó a la mesa de la LII Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

 

La reunión tuvo lugar en la Fiscalía General de la República (FGR), donde la funcionaria capitalina explicó que el primero de sus planteamientos consiste en la centralización y comparación de datos a través de la Base Nacional de Información Genética; el segundo es el intercambio inmediato de variables básicas sobre cuerpos de personas fallecidas no identificadas y reclamadas, a fin de permitir una verificación oportuna con los registros de personas desaparecidas; al último, mencionó la adopción del Núcleo Mínimo de Información (NMI), que será un modelo estándar de acopio de datos esenciales que sirva para iniciar la localización de personas.

 

"Estas iniciativas buscan resolver obstáculos identificados en los procesos de investigación, particularmente aquellos que requieren el cruce de información entre entidades federativas", afirmó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM).

 

La funcionaria posteriormente detalló sus propuestas, en el caso de la primera prevé consolidar el Sistema de Índice Combinado de ADN (CODIS) como un esquema común para la gestión de información genética y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, que facilite el intercambio y actualización por parte de las fiscalías de las entidades.

 

La formación de una base de datos nacional sobre personas fallecidas no identificadas y no reclamadas es parte de la segunda propuesta, habrá la opción de consultar los registros y cotejar en tiempo real con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con eso, afirmó, la fiscal general de Justicia capitalina se facilitarán los modos de identificación en el ámbito nacional.

 

Por último, la adopción del NMI como herramienta estandarizada para recabar datos indispensables que den paso al comienzo de la búsqueda de personas dentro de las primeras 72 horas.

 

La funcionaria informó que ese sistema ya lo usa la FGJCM, la Comisión de Búsqueda de Personas capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana como base para las solicitudes de colaboración interinstitucional. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario