Rebeca Marín
El titular de la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, anunció el arranque del programa "Vivienda Pública para Renta", con el que el gobierno capitalino rehabilitará y construirá las primeras 1000 viviendas de propiedad pública destinadas exclusivamente al arrendamiento a precios asequibles.
Durante la presentación, Muñoz Santini detalló que:
120 departamentos se edificarán en el predio presentado este viernes, con una inversión inicial de más de 600 millones de pesos (incluye la adquisición del suelo y la obra).
A estas unidades se sumarán 150 viviendas que ya se construyen en la colonia Doctores y otras 300 levantadas tras la redensificación de inmuebles dañados por los sismos de 2017.
Gracias al incremento presupuestal más alto en la historia de la secretaría -impulsado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina-, el programa garantizará 1 000 hogares públicos en renta a inicios de 2026, primer paso de un parque habitacional que deberá seguir creciendo.
Renta no mayor a 30% del ingreso familiar
Las nuevas viviendas tendrán en promedio 60m² -"el estándar mínimo de una vivienda digna en la capital"- y las rentas se calcularán de forma progresiva:
Un trabajador que perciba un salario mínimo pagará alrededor de 3000 pesos mensuales.
Quien gane tres salarios mínimos pagará poco más de 7 000 pesos al mes.
Muñoz Santini subrayó que el cobro nunca podrá exceder el 30% del ingreso familiar, conforme a los estándares internacionales de vivienda asequible.
Los primeros beneficiarios serán jóvenes, adultos mayores, madres jefas de familia y trabajadores de zonas centrales afectados por la gentrificación. El acceso se regirá por convocatorias públicas y reglas de operación claras y transparentes, actualmente en elaboración.
Además, la secretaría trabaja con colectivos juveniles -entre ellos el proyecto "Comuna Hogar"- para destinar un edificio completo al arrendamiento cooperativo, una figura inédita en la ciudad.
El funcionario recordó que la administración capitalina ejecuta una inversión histórica de 9 000 millones de pesos para cumplir la meta sexenal de 200 000 acciones de vivienda (entre construcción, mejoramiento y ahora renta pública), con el objetivo de frenar el aumento de precios y garantizar el derecho a la ciudad.
"París renta el 25% de su parque habitacional municipal; Bilbao y otras ciudades españolas avanzan en la misma ruta. La Ciudad de México se suma a esa tendencia global y demuestra que la vivienda no debe ser un negocio, sino un derecho humano", afirmó Muñoz Santini.
Con este programa, concluyó el secretario, la Ciudad de México se consolida como referente internacional en políticas de vivienda pública, adecuada y asequible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario