Pages

Menu

lunes, 14 de julio de 2025

México está demacrado y azotado por la violencia, el narcotráfico y la corrupción: CCM

Martín Aguilar

 

Como hace un siglo, donde el inicio del siglo XX fue para México repleto de cambios, revoluciones y persecuciones, la serie de catequesis, inspiradas en la institución de la fiesta de Cristo Rey, regirán a la reflexión sobre el reinado de Cristo como fuente de amor, justicia y paz en un México demacrado y azotado por la violencia, el narcotráfico y la corrupción; es un propósito loable, especialmente cuando la sociedad ansía mensajes del evangelio plenos e impactantes, con significado de Dios.

 

Sin embargo, la propuesta enfrenta cuestionamientos sobre su relevancia, implementación y capacidad para conectar con una sociedad desencantada con la Iglesia y apabullada por una oferta de religiones a la carta Quas Primas surgió en un contexto de crisis tras la Gran Guerra y el ascenso de totalitarismos que marginaban a Cristo de la vida pública, consideró el Centro Católico Multimedial.

 

El organismo católico señaló que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), bajo el liderazgo del obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, ya realiza la serie de catequesis "Venga a Nosotros Tu Reino" para conmemorar el centenario de la encíclica Quas Primas de Pío XI, publicada en 1925

 

El CCM, sostuvo que la CEM tiene el desafío de traducir estas palabras en hechos, demostrando que el Reino de Dios no es de este mundo, pero es una realidad transformadora para redimir al México herido.

 

En el editorial titulado: "venga a Nosotros Tu Reino", catequesis para redimir a un México herido", resaltó que Pío XI propuso que la paz solo se lograría restaurando el reinado de Cristo, no desde el poder terrenal, sino desde la cruz, como un llamado a modelar la vida según los preceptos cristianos.

 

En un México herido, añadió, la Iglesia debe proclamar la realeza de Cristo desde púlpitos y en cada parroquia para encarnarla en acciones que promuevan justicia y reconciliación. Como refleja la encíclica Quas Primas, el reinado de Cristo se manifiesta en la verdad y la caridad.

 

En México, este mensaje resonó durante la Cristiada (1926-1929), cuando el grito de "¡Viva Cristo Rey!" simbolizó la resistencia espiritual frente a la persecución religiosa.

 

La CEM retoma esta herencia para inspirar a las comunidades a vivir los valores evangélicos, pero el México de 2025 no es el de 1925.

 

La secularización, la desconfianza hacia las instituciones, inclusive las religiosas, y las heridas sociales demandan más que un retorno nostálgico a gritos del pasado.

 

El anuncio de las catequesis, difundido en redes sociales por la CEM, enfatiza la unidad de una Iglesia que "escucha, ora y actúa".

 

En un país donde la desigualdad y la pobreza persisten, la Iglesia debe demostrar que sus esfuerzos pastorales no se limitan a retórica espiritual y responder, con el testimonio cristiano, a los retos y desafíos.

 

Las catequesis, si bien buscan renovar la fe, corren el riesgo de percibirse como un ejercicio desconectado si no abordan con valentía los problemas estructurales que aquejan a México.

 

Por otro lado, la referencia al legado cristero, aunque poderosa, puede alienar a sectores trasnochados dentro de la Iglesia que ven en ella un simbolismo belicista, de elección y anacrónico.

 

La Iglesia propone equilibrar la memoria histórica con un mensaje inclusivo que dialogue con jóvenes, migrantes y víctimas de la injusticia, grupos que claman por una presencia pastoral concreta.

 

Las catequesis "Venga a Nosotros Tu Reino" podrían ser una oportunidad para revitalizar la misión evangelizadora, pero solo si la CEM prioriza la transparencia, la escucha genuina, el acompañamiento a los marginados y la revitalización del catolicismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario