Pages

Menu

martes, 8 de julio de 2025

Para evitar la violencia y el acoso sexual en el trabajo, STYFE presenta herramientas de prevención

Rebeca Marín

 

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE), presentó tres herramientas para la prevención, atención y eliminación de violencia laboral y acoso sexual en el trabajo.

 

Lo anterior en el marco de los "Dos años de la entrada en vigor del convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y acoso en el mundo del trabajo.

 

La primera de ellas, es el "Protocolo de atención, orientación, asesoría y acompañamiento a las mujeres trabajadoras en casos de discriminación y violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual", que se encuentra disponible en la página web de la Secretaría de Trabajo capitalina: https://trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/PROTOCOLO_NO_VIOLENCIA_07_07_2025_VF.pdf

 

Además se dieron a conocer dos semáforos que permiten detectar y atender prácticas de violencia y acoso en los centros laborales: el "Semáforo de Violencia Laboral" y el "Semáforo de hostigamiento y acoso sexual en el trabajo".

 

Sobre el tema, Inés González Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, destacó la importancia de la creación e implementación de estas herramientas de atención y acompañamiento a mujeres trabajadoras, que no existían anteriormente en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

 

"A dos años de que el convenio se echó a andar en nuestro país, creo que estamos en un momento muy oportuno de nuestro gobierno, encabezado por Clara Brugada Molina, de poder presentar a ustedes un protocolo de atención, orientación, asesoría y acompañamiento de las mujeres trabajadoras en caso de discriminación y violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual", precisó.

 

La Secretaria de Trabajo resaltó la importancia del protocolo como la ruta para atender los casos de discriminación, ya que también tiene por objetivo cerrar brechas en el trabajo, como la brecha de inclusión de las mujeres en sectores laborales donde aún no hay una representación paritaria.

 

"El protocolo es un instrumento práctico para atender estos problemas, deseamos que las mujeres trabajadoras se puedan convencer que estamos en un momento histórico distinto, donde las mujeres y nuestro gobierno encuentran cabida para atender estos problemas, y que la ruta que nuestras abogadas han trabajado sea el principio de un esfuerzo conjunto", mencionó González Nicolás.

 

Sobre este mismo tema, Denice Marlen Zetina Díaz, Subprocuradora de Atención a Mujeres, en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, dijo que hoy se reafirma el compromiso con la creación de espacios laborales seguros, en donde cada mujer sea tratada con el respeto y la dignidad que se merece.

 

"Nuestro trabajo se centra en construir un entorno donde las mujeres no solo se sientan seguras, sino también apoyadas y escuchadas. Nos esforzamos por ofrecer un espacio libre de revictimización, donde cualquier mujer que busque ayuda pueda hacerlo con la confianza de que será tratada con empatía y con profesionalismo", destacó la Subprocuradora de Atención a Mujeres. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario