Pages

Menu

miércoles, 16 de julio de 2025

T-MEC blinda a México de aranceles del 30% impuestos por Estados Unidos

Rebeca Marín

 

La reciente amenaza arancelaria de Estados Unidos contra México no tendría un impacto severo sobre el comercio bilateral, gracias a las protecciones vigentes en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

De acuerdo con un análisis de UBS, aunque el presidente Donald Trump anunció un arancel del 30 por ciento a las importaciones mexicanas, los productos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC quedarán exentos de este gravamen, lo que mitigará el golpe para la economía nacional.

 

El documento señala que cerca del 90 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos cumplen con el acuerdo comercial o están amparadas por convenios sectoriales, como el de autos y autopartes, por lo que la medida arancelaria se limitaría a un universo reducido de bienes.

 

"El anuncio despierta preocupación, pero las exenciones relacionadas con el T-MEC sugieren que el riesgo de un conflicto comercial mayor es bajo", indica el reporte elaborado por Alejo Czerwonko, director de inversiones de mercados emergentes en UBS, y Gabriela Soni, jefa de estrategia en UBS México.

 

El anuncio de los aranceles forma parte de una estrategia más amplia de la administración estadounidense, que actualmente tiene tres temas prioritarios en su relación con México: la migración, el combate al narcotráfico y el comercio bilateral.

 

Trump reconoció avances recientes en la seguridad fronteriza, pero presionó para que se intensifiquen los esfuerzos contra los cárteles y las drogas sintéticas, especialmente el fentanilo.

 

En México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó la creación de grupos de trabajo binacionales permanentes para negociar y proteger el acceso preferencial al mercado estadounidense, pues se busca proteger a las empresas y creación de empleo.

 

Pese a estas tensiones, UBS considera que ambos gobiernos tienen incentivos para seguir cooperando y evitar una escalada de conflictos.

 

"La próxima revisión del T-­MEC cobra cada vez mayor relevancia. Esperamos que el acuerdo se mantenga vigente, incluso si las negociaciones implican mayores exigencias estadounidenses en áreas como normas laborales, política energética, transbordo y cooperación en seguridad", precisaron los analistas del banco.

 

Sin embargo, alertaron que durante este periodo de revisión el peso mexicano y la bolsa podrían enfrentar episodios de volatilidad, pero con un panorama resiliente gracias al marco del T-MEC.

 

"El peso mexicano y la renta variable local podrían experimentar volatilidad a corto plazo, pero deberían mantenerse resilientes dado el alcance limitado de la amenaza arancelaria y los incentivos para una cooperación continua", concluyeron. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario