Pages

Menu

miércoles, 9 de julio de 2025

Ubican en las colonias Granada y Anáhuac de la Miguel Hidalgo como polos de gentrificación en CDMX

Rebeca Marín

 

Las colonias Granada y Anáhuac son las zonas que enfrentan la gentrificación actualmente en la alcaldía Miguel Hidalgo, señaló su titular, Miguel Tabe, quien recordó que en su momento denunció una sobreexplotación del suelo de esa demarcación por parte del gobierno local.

 

El alcalde criticó, en conferencia de prensa, a la administración central por llevar a cabo una política centralista, que se aprovecha del valor de las áreas céntricas, lo cual provocó un deterioro en la calidad de vida de las vecinas y vecinos, por eso se manifestó a favor de la cooperación entre las autoridades, a fin de detener la expulsión de la población de sus lugares de residencia.

 

La manifestación de residentes de las colonias Roma y Condesa del viernes pasado y que tuvo un desenlace violento, la comentó el alcalde de Miguel Hidalgo, quien de entrada rechazó la violencia, pero también se pronunció en contra de ese tipo de movilizaciones disfrazadas de protestas que no conducen a resolver los problemas y sirven para distraer la atención.

 

"Nosotros, por eso, nos hemos pronunciado en contra de los cambios de uso de suelo, nosotros nos hemos pronunciado en contra del desarrollo inmobiliario ilegal; nosotros hemos sostenido que se tienen que respetar los programas de desarrollo urbano y no a los cambios de uso de suelo", advirtió Tabe Echartea.

 

El alcalde de Miguel Hidalgo opinó que la gentrificación es una muestra del fracaso de 27 años de una pésima política de planeación urbana y de vivienda, recordó que desde 1997 la Ciudad de México la gobierna una misma línea ideológica "y vean dónde está parada la ciudad ahora", planteó.

 

Ante esta situación, el funcionario adelantó que próximamente presentará una propuesta consistente en que, si a un desarrollador inmobiliario le dan más potencial de construcción en un predio, es decir, mayor cantidad de pisos o densidad, a cambio tendrá que otorgar viviendas a los vecinos de la zona.

 

Si a un desarrollador inmobiliario le dan más potencial de construcción, a cambio tendrá que otorgar viviendas a los vecinos de la zona

 

El titular de la demarcación dio la conferencia de prensa acompañado de representantes vecinales de 150 viviendas que están en riesgo grave de colapso, por lo que llamó a la administración capitalina a dar atención a esos inmuebles peligrosos.

 

El alcalde informó que personal de la demarcación revisó dos mil 300 viviendas, de ellas identificó a 150 con problemas de construcción porque algunas carecen de cimientos, drenaje en mal estado, falta de mantenimiento de los techos, por lo que llamó a no permitir que las familias duerman en un inmueble inseguro y que le quite el sueño residir en condiciones de riesgo.

 

Las colonias donde están el mayor número de viviendas afectadas son: Anáhuac 29, Pensil 24, San Miguel Chapultepec 12, Escandón 11, Daniel Garza 10, Tlaxpana 10, Popotla nueve, Tacubaya siete, Argentina 5, entre otras.

 

Tras pedir a la Secretaría de la Vivienda atender estas viviendas en riesgo de colapso, propuso un esquema de colaboración en el que las alcaldías identifiquen las viviendas precarias y hagan los estudios en materia de protección civil y que el gobierno atienda el problema de los hogares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario