Pages

Menu

viernes, 29 de agosto de 2025

“No habrá prórroga para reemplacamiento”, alerta Edomex

Rebeca Marín

 

El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Jaime Valadez Aldana, afirmó que no habrá prórroga en el plazo para cumplir con el trámite de reemplacamiento en la entidad, el cual termina el 31 de agosto.

 

En entrevista exclusiva con La Prensa, el funcionario dijo que a cuatro días de que concluya la fecha para acceder a los descuentos y condonaciones para el reemplacamiento, aún faltan alrededor de 65 mil vehículos por concluir el trámite, y el monto hasta el momento absorbidos en subsidios suma más de 400 millones de pesos.

 

Manifestó que el total de autos con requisito de renovación de placas en el presente año asciende a 700 mil, por lo que hasta el momento 635 mil unidades han cumplido con el trámite de reemplacamiento.

 

Esto representa el 90.71% de la meta para 2025, y recordó que la vigencia de las placas en el Estado de México es de cinco años.

 

Cuestionado si la decisión de la autoridad es firme en el sentido de no ampliar el plazo, Valadez Aldana indicó que no tendría sentido pedir alguna prórroga, dado que el porcentaje de los automovilistas que faltan es muy bajo.

 

"Estamos muy agradecidos con las y los mexiquenses porque llevamos hasta el momento un cumplimiento ya superior al 90% de la estimación para este año", sostuvo el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

 

Para nosotros es un mensaje de que los ciudadanos están depositando su confianza en el estado, y para ello nos lleva a comprometernos a cumplir, retribuir, con mejoras, con servicios, con infraestructuras y con programas sociales. Los conductores de vehículos también están esperando mejores vialidades; en ese sentido, y dado el porcentaje muy alto de cumplimiento…. no tendría sentido una prórroga, Jaime Valadez Aldana, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

 

A la pregunta de qué cantidad de dinero se ha recaudado hasta el momento por concepto de reemplacamiento, Jaime Valadez Aldana respondió que a las arcas gubernamentales han llegado 685 millones de pesos.

 

Afirmó que el Estado de México es la entidad con el mayor universo de automotores circulando de todo el país, pues supera los 10 millones de unidades, más un millón y medio de motocicletas, las cuales también están obligadas a reemplacar.

 

Interrogado sobre el número de vehículos nuevos que se incorporan cada año al Estado de México, el funcionario contestó que hasta el corte de julio pasado se registraron 350 mil nuevos autos empadronados en la entidad.

 

Mencionó que aunado a esa cifra, existen otros 200 mil automóviles que estaban empadronados en otras entidades, principalmente la Ciudad de México y Morelos, que decidieron darse de alta en el Estado de México.

 

Estimó que en el último cuatrimestre del presente año habrá otras 100 mil unidades, con lo que en términos globales son unos 650 mil vehículos los que se estarán incorporando este año a los registros oficiales del Estado de México.

 

De acuerdo con el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, los automovilistas obligados a realizar el trámite de reemplacamiento tienen la oportunidad de llevar a cabo un trámite sencillo y expedito.

 

"La gobernadora Delfina Gómez Álvarez emitió un acuerdo de beneficios… pidió de manera explícita ofrecer la mayor cantidad de beneficios sin afectar el bolsillo de los mexiquenses; por ello se expidió una propuesta para condonar el 100% de la tenencia y el 100% del pago del refrendo de los ejercicios 2023 y anteriores", dijo el funcionario.

 

Indicó que si hay algún propietario con adeudos históricos, éstos le serán condonados, siempre y cuando pague 2024 y se ponga al corriente en los pagos de este año. "A todos aquellos contribuyentes que vayan al corriente y que realizaron algún tipo de transacción, como compra-venta de vehículo, hay un impuesto, el de adquisición de automóviles usados, el cual también quedará subsidiado".

 

Explicó que en aquellos casos en donde existan adeudos históricos, este mismo impuesto podrá tener un descuento del 50%, cumpliendo con las disposiciones establecidas para el presente año.

 

Jaime Valadez Aldana ejemplificó que si alguien debe muchos años en el pago de la tenencia y el refrendo, simplemente con pagar 2024 y 2025 podrá acceder al programa de reemplacamiento.

 

"Incluso si mis placas ya están vencidas, vamos a suponer que el año pasado, 2024, me tocaba renovarlas… esta es la oportunidad de regularizarse. Tendrán (los automovilistas) la condonación de 2023 y hacia atrás, histórico, todo para que quede completamente regularizado, siempre y cuando se ponga al corriente en los ejercicios de 2024 y 2025", dijo el subsecretario.

 

Aseveró que para este año, los propietarios de vehículos, cuyo valor factura sea de hasta 550 mil pesos más IVA son sujetos para recibir el beneficio del subsidio de la tenencia.

 

Para el caso de las motocicletas este beneficio también se podrá otorgar siempre y cuando el valor factura de la unidad sea hasta de 115 mil pesos más IVA. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario