Martín Aguilar
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual y con motivo de la conmemoración de sus 25 años de vida, la Clínica de Especialidades Condesa proyecta ampliar sus servicios en la Ciudad de México y zona metropolitana con la apertura de una nueva clínica en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Así lo dio a conocer el ingeniero Eduardo Rodríguez Nolasco, director ejecutivo encargado y responsable del programa en la Clínica Especializada Condena informó que el objetivo y la instrucción de la jefa de gobierno, Clara Brugada, es diversificar las intervenciones.
"En el marco de los festejos de los 25 años de la Clínica Condesa firmamos los planos arquitectónicos de la nueva clínica especializada en Gustavo A. Madero", adelantó Rodríguez Nolasco al explicar que ante la gran interacción con el Estado de México de donde llegan gran número de pacientes a esta Clínica, se pensó en la alcaldía Gustavo A. Madero para poder tener un eje de atención con visión metropolitana.
En conferencia de prensa, de instituciones de salud y representantes de organizaciones de la sociedad civil Inspira Cambio A.C, presentaron también la estrategia "PrEP a un Clic", que a través de la aplicación de la Ciudad de México (App CDMX) se facilita el acceso a tratamiento preventivo de VIH alineado a las metas del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida y Hepatitis (Censida).
"Hoy es posible acceder de manera gratuita y tan solo a un clic de distancia al tratamiento preventivo para VIH con la Profilaxis Preexposición (PrEP), a través de la aplicación App CDMX en los dispositivos móviles", explicó Aarón Rojas, director de Inspira Cambio A.C.
A través de está App la persona puede solicitar una prueba de VIH, puede comprarla en cualquier farmacia o a través de Internet y en la privacidad de su casa realizar la prueba, cuyo resultado posteriormente podrá subir a la App CDMX, para luego acudir a la clínica y recibir el tratamiento correspondiente.
"Resulta fundamental fortalecer el diagnóstico y acceso inmediato a tratamiento, toda vez que México hoy cuenta con los tratamientos más avanzados en materia de VIH y de manera gratuita en las instituciones de salud, tanto para la prevención (antes de los encuentros sexuales), como para el control del virus con antirretrovirales", resaltó el activista.
"El uso del PrEP puede resultar de gran ayuda para detener las nuevas transmisiones de VIH, pero se debe fortalecer el acceso hacia las personas con mayor riesgo, así como fomentar la adherencia entre las personas con diagnóstico positivo para mantenerlas indetectables, esto último ayuda a detener la transmisión", destacó, Aarón Rojas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario