Pages

Menu

martes, 2 de septiembre de 2025

Convocan a profesionales para cursar Maestría en Derecho Constitucional con enfoque electoral

Rebeca Marín

 

La Escuela Judicial Electoral (EJE), perteneciente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), abrió la convocatoria para integrar la Quinta Generación de su Maestría en Derecho Constitucional con orientación en Derecho Electoral. El programa se impartirá en modalidad virtual y no escolarizada, con registro oficial ante la SEP.

 

El registro estará disponible del 17 al 19 de septiembre de 2025 a través del micrositio de la EJE. El sistema cerrará automáticamente al alcanzar las primeras 250 solicitudes.

 

Los aspirantes deberán presentar estos documentos:

 

Acta de nacimiento.

 

Título y cédula profesional.

 

Carta de motivos.

 

Constancia de estudios.

 

Currículum.

 

CURP.

 

Una carta de compromiso de originalidad.

 

Quienes sean admitidos deberán enviar la documentación física a la sede de la EJE en Coyoacán, Ciudad de México o por mensajería antes del 3 de octubre.

 

El programa iniciará el 27 de octubre de 2025 y se extenderá por 15 meses, divididos en tres bloques de cinco meses cada uno. Las clases se impartirán a través del campus virtual de la institución, lo que permite a los estudiantes cursar desde cualquier parte del país.

 

La maestría está dirigida a egresados de Derecho y disciplinas afines:

 

Ciencia Política.

 

Sociología.

 

Administración Pública.

 

Economía.

 

Finanzas.

 

Relaciones Internacionales.

 

Comunicación.

 

Contaduría.

 

El plan de estudios incluye 15 materias, entre ellas Teoría de la Democracia, Derechos Humanos, Constitucionalismo Mexicano y Justicia Constitucional.

 

Para obtener el grado, los estudiantes podrán elegir entre tesina, análisis crítico de un caso, memoria profesional en órganos electorales o titulación por promedio de excelencia.

 

La junta académica, encabezada por Luis Octavio Vado Grajales, director de la EJE, será responsable del proceso de admisión y seguimiento académico. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario