Presentan Plan de Seguridad para el Transporte en la CDMX

Cdmx 06 de febrero de 2019.




Peter Gun.

 

·         Incrementan a mil el número de policías para vigilar transporte público en CDMX.

 

El día de hoy, Jesús Orta Martínez, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, presentó el Plan de Seguridad para el Transporte Público en el que se prevé aumentar el estado de fuerza de la Policía del Transporte que se va a dedicar a actividades relacionadas con robo a transporte público concesionado y son independientes al personal que se encarga de la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

 

A partir de la próxima semana se incrementará a mil policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, armados y uniformados, que vigilaran a los pasajeros que se trasladan en las rutas más inseguras del transporte público de la ciudad de México.




A través de una conferencia de prensa, el jefe policiaco dio a conocer que, además este plan, incluye un modelo operativo de revisión de vehículos de transporte público de pasajeros en las seis zonas con mayor incidencia, ubicadas en cuatro alcaldías, y en siete Centros de Transferencia Modal (CETRAM) que registran más afluencia de personas.

 

Las alcaldías con mayor incidencia son Iztapalapa, con casi 4 de cada 10 delitos en el transporte público, Gustavo A Madero, con 16 por ciento, Iztacalco con poco más del 10 por ciento y Miguel Hidalgo con poco más del 6 por ciento, en estas 4 alcaldías en las rutas que recorren estas 4 alcaldías prácticamente se dan 7 de cada 10 delitos a bordo de transporte público, señaló el secretario Jesús Orta.

 

Agregó que las zonas de la ciudad en las que la Policía concentra este Plan son:

 

Calzada Ermita - Iztapalapa y Periférico, con canal de San Juan que abarca 5 rutas que están identificadas, luego Calzada Ermita- Iztapalapa y Calzada Ignacio- Zaragoza con 7 rutas, Ignacio- Zaragoza y Periférico en Canal de San Juan, con 7 rutas, esto ya por lo que se refiere a Iztapalapa, en Iztacalco en Francisco del Paso y Circuito Interior con 6 rutas, en Gustavo A. Madero en Centenario y Martín Carrera, con 6 rutas y en Miguel Hidalgo, Calzada México Tacuba, Calzada Legaria, Marina Nacional y Aquiles Serdán, con 5 rutas en donde se esta dando la incidencia".

 

Así mismo explicó: "Vamos a tener presencia dentro de las unidades, vamos hacer revisiones en las terminales o paraderos donde se originan las rutas y donde se terminan, y vamos a estar coordinados con el C-5 para darles seguimiento a las rutas principales".

 

Orta Martínez, advirtió que no serán las únicas zonas donde la policía estará presente y estos elementos, se suman a los 2118 policías que vigilan los 7 CETRAMS que hay en la ciudad de México. Es decir que el Plan de Seguridad para el Transporte se aplica en los Cetram Indios Verdes, Pantitlán, Chapultepec, Tacubaya, Taxqueña, Constitución de 1917 y Buenavista.

 

Indicó que en estas terminales los policías realizan recorridos a pie en las inmediaciones, andenes, puentes peatonales, áreas verdes y de comercios conforme a los protocolos de derechos humanos, los efectivos realizarán revisiones en puntos estratégicos tanto a conductores, como usuarios; así como la verificación de documentos de servicio público.

 

Asimismo, verificarán el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad, protección civil y movilidad en beneficio de mujeres, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad, capacidad limitada, peatones, ciclistas y usuarios.

 

El Secretario de Seguridad Ciudadana señaló que se trabaja en conjunto con las alcaldías y los concesionarios de transporte público, quienes instalarán en las unidades cámaras de seguridad que estarán monitoreadas directamente por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) de la Ciudad de México.

 

Jesús Orta estima que con estos operativos se inhibirá el delito, mencionó que es una estrategia disuasiva y dio a conocer el perfil de los delincuentes que operan en el transporte público:

 

"De  lo que hemos visto, primero son jóvenes, muy jóvenes, desde adolescentes de 15, 16 años, hasta a lo mejor gente de 30, puede haber ahí, este gente de mayor edad pero si es un patrón muy claro que se da, y los que estamos viendo es que no usan ni siquiera armas de verdad sino replicas y con eso ya están logrando el objetivo que buscan, por qué, porque la gente en realidad tiene el temor de poder ser víctima en caso de que se resista al robo".

 

Igualmente agregó: "la idea de subir elementos a las unidades, es una medida de carácter preventivo y disuasivo, van a estar armados, si, creemos que eso podría provocar balaceras, no, digo, podría darse algún caso pero en realidad lo que se busca con esto que al estar arriba de estas unidades, la presencia de las unidades y la presencia policía armada disuada".

 

 

 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario